Solidaridad presenta un modelo para autofinanciar a personas con pocos recursos

Consiste en que consigan microcréditos a bajo interés, sin necesidad de acudir al banco

El conseller de Solidaridad y Ciudadanía y presidente de CeiMigra, Rafael Blasco, afirmó que el Consell apoya la implantación de las CAF en la Comunidad porque “es una fórmula eficaz para que personas con dificultades económicas consigan microcréditos a bajo interés, sin necesidad de acudir al banco, donde se les denegaría el crédito”.
Las Comunidades Financieras Autofinanciables llevan unos años funcionando con gran éxito en Cataluña y Madrid. El artífice de su implantación en el país es Jean Claude Rodríguez-Ferrara, fundador y director de la ONG Desarrollo Comunitario, quien estuvo en la sede de CeiMigra para presentar la primera CAF creada en nuestra Comunidad.
Qué es una CAF
Para formar una Comunidad Financiera Autofinanciable se necesita un grupo mínimo de 10 personas que realizan una pequeña aportación económica para crear un fondo. Cuando algún miembro de la CAF necesita dinero, lo pide a la Comunidad en lugar de al banco. El grupo fija el tipo de interés y al final del año si hay beneficios se reparten a partes iguales entre todos.
El impulsor de las CAF en España se inspiró en modelos de gestión de comunidades indígenas de Guatemala y otros países de América del Sur. La fórmula se ha empleado hasta ahora enfocada hacia colectivo inmigrante pero, según el conseller Blasco, «es aplicable a cualquier persona con pocos recursos y ese es nuestro objetivo al apoyar la iniciativa en la Comunidad Valenciana: que cualquier persona que quiera pueda formar parte de una de estas comunidades de autofinanciación».
Nttúa, una entidad con una larga experiencia tanto en colectivos en riesgo de exclusión social como en la creación de herramientas para fomentar una economía solidaria, será la encargada de implantar estas comunidades en nuestra Comunitat. Cualquier persona interesada puede acudir a CeiMigra
Apoyo a la candidatura de la Fundación Vicente Ferrer
El conseller de Solidaridad y Ciudadanía, Rafael Blasco, ha defendido este mediodía en Madrid la candidatura de la Fundación Vicente Ferrer al Premio Nobel de la Paz. Esta iniciativa, apoyada por el Gobierno de Francisco Camps y ratificada de manera unánime por el Parlamento Valenciano, demuestra el compromiso de todos los valencianos y valencianas por un mundo “más justo y honrado”, destacó el conseller.
“El objetivo es conseguir que el galardón reconozca la importancia de un proyecto de desarrollo y paz que ha obtenido resultados muy positivos en la India y que puede ser replicable en otros países en vías de desarrollo”, expresó el conseller.
Blasco recordó que la Comunitat ha sido la primer región que ha apoyado la candidatura y que la Generalitat es la administración pública que más apoya a la Fundación Vicente Ferrer.