Según manifestaciones de Tomás de Soto, comisario del certamen, realizadas en rueda de prensa celebrada el pasado día 13 de septiembre en la Cámara de Comercio de Sevilla, “los productos y su etiquetado se ajustarán a las definiciones de la Unión Europea”, ya que el Concurso y sus bases han sido reconocidos oficialmente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, cuyo titular es Isaías Pérez Saldaña.
“El vino en Andalucía tiene una cultura muy particular y buscar un punto en el producto que sea único y exclusivo es importante conseguirlo”, explicó el comisario.
De Soto destacó, además, que las principales premisas del encuentro son “enseñar a los participantes, aparte de nuestras cosas particulares y nuestra ciudad, Sevilla, nuestra gastronomía, a través de ‘Andalucía Sabor’. Participarán bodegas de alto nivel, se degustarán alimentos y sabores, siendo el marco adecuado para intercambiar impresiones entre restauradores andaluces y españoles con los de otros países”.
Jesús M. Guirau, presidente de Insoc-Ferial, empresa organizadora del evento, explicó que “este concurso forma parte de un ambicioso proyecto denominado ‘Elige Andalucía’ que, además de sus vinos, engloba otras acciones encaminadas a la promoción de productos de calidad de la gastronomía andaluza, mediante su exposición en ‘tasting tables’ paralelas a las catas”.
Un proyecto de futuro
Salvador Fernández Salas, gerente de la Cámara de Comercio de Sevilla, reiteró su satisfacción por ceder las instalaciones de esta entidad para la promoción de este importante evento, “ya que este concurso incrementará el turismo en nuestra ciudad y su provincia”.
Este Concurso ha sido concebido con una proyección de futuro de carácter anual y llamado a ser una de las grandes citas internacionales del mundo vino. “El apelativo de ‘internacional’ implica una mayor complejidad a la hora de ejecutarlo”, indicó De Soto.
El certamen cuenta con el respaldo de las más altas instancias oficiales a nivel estatal y autonómico y un equipo profesional de larga y grande experiencia, contando también con la colaboración de diversas instituciones oficiales, como las Cámaras de Comercio de Málaga y Sevilla, empresas importantes y medios de comunicación, entre ellos España Exterior y Latinoamérica Exterior.