Para la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, “en línea con las previsiones que hemos venimos apuntando, el desempleo, lamentablemente ha aumentado este mes, si bien a ritmos inferiores a los del mismo periodo del año anterior”.
En septiembre del pasado año el desempleo aumentó en 95.367 personas. En términos interanuales el incremento es de 1.084.079 desempleados (41,2%), lo que para la secretaria general de Empleo significa que “a pesar de este dato negativo, la variación interanual del paro registrado sigue evolucionando a la baja desde el mes de marzo”
Por sectores económicos el desempleo descendió en construcción en 1.284 personas (-0,18%) y en industria en 637 (-0,13%). Aumentó en servicios en 64.480 (3,11%), que representa el 80,2% del incremento mensual; en el colectivo sin empleo anterior, 17.448 (6,71%) y en agricultura en 360 (0,38%)
El paro registrado por comunidades bajó en Castilla- La Mancha (-2.344), La Rioja (-248) y Navarra (-38) y subió en las 14 autonomías restantes, encabezadas por Andalucía (20.393) y Cataluña (12.223). El número de solicitantes del Programa Temporal de Protección por Desempleo e Inserción (la ayuda de 420 euros al mes) ascendía, a 30 de septiembre, a 52.252 personas, aunque el Gobierno calculó que se podían acoger a esta medida 338.000 parados.
Por su parte, el número de afiliados a la Seguridad Social bajó de los 18 millones de ocupados (17.935.095), por primera vez desde el año 2005. El sistema perdió 66.216 cotizantes en septiembre.