Segunda huelga general al Gobierno de Rajoy con menor seguimiento que la anterior pero más manifestantes

Cientos de miles de personas le piden que rectifique sus políticas de austeridad y recortes

Una vista de la concentración más seguida, que se celebró por la tarde-noche en Madrid.

El pasado 14 de noviembre, se celebró la segunda huelga general contra el Gobierno de Rajoy, tras la primera de marzo, y novena de la democracia, convocada por los sindicatos y seguida también en otros países europeos. Como suele ser habitual en estos casos, se produjo una guerra de cifras sobre el seguimiento del paro. Para los líderes sindicales, que lo cifraron en un 77%, fue “un éxito que debería obligar al Gobierno a rectificar en su política de recortes” y para el Ejecutivo, todo transcurrió “con normalidad”.
La impresión generalizada es que la huelga tuvo un seguimiento menor que en otras ocasiones aunque sí se registró una mayor presencia en las manifestaciones en la calle. Red Eléctrica explicó que el consumo de electricidad bajó un 11,2% sobre la demanda prevista y, por tanto, este paro sería es el que menos seguimiento ha tenido de los cuatro registrados desde 2002, según este fiable indicador. Cataluña, Asturias y Galicia encabezaron el ránking autonómico de seguimiento mientras Euskadi fue la autonomía que menos secundó el paro general.
Durante la jornada unas 148 protestas recorrieron toda España. Los sindicatos hablaron de un millón de asistentes a las dos protestas mayoritarias, en Madrid (cifra que Delegación de Gobierno rebajó a solo 35.000) y Barcelona (110.000 según Guardia Urbana). Según Interior, el total de manifestantes en toda España ascendió a 800.000 personas.
Las protestas también fueron masivas en ciudades como Tenerife, Córdoba, Granada Sevilla, Málaga, Sevilla, Valencia, Vigo, Soria, Santander, Cádiz, Ciudad Real, Santiago, Huelva, Murcia, Palma, Bilbao, Ourense y A Coruña.
Para los sindicatos, la huelga fue “un mensaje” claro al Gobierno. Cándido Méndez (UGT) e Ignacio Fernández Toxo (CC OO) reclamaron al Gobierno “que escuche la voz del pueblo” y dejaron la puerta abierta a futuras movilizaciones. “Está en manos del Gobierno que no haya más huelgas generales”.
Además, durante la jornada se produjeron 155 detenciones y 77 heridos, 43 de ellos miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Especialmente en el cierre de las protestas en Madrid y Barcelona ante la presencia de radicales y exaltados que ‘reventaron’ al final las protestas.