Las actividades oficiales del VIII Consello de Comunidades comenzaron, sin embargo, el miércoles 23, con una reunión de la Comisión Delegada para ultimar la organización del pleno y aprobar una declaración institucional en solidaridad con la oleada de incendios sufrida en Galicia durante las primeras semanas de agosto. Ese mismo día, además, se ofreció una recepción en el Museo do Pobo Galego a los participantes en el congreso, con la presencia de distintas autoridades como la conselleira de Cultura, Ánxela Bugallo, o el presidente de la Diputación de A Coruña, Salvador Fernández Moreda, además del secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, presente durante todo el programa de eventos del Consello.
Al día siguiente, tras la pertinente acreditación de todos los participantes, se procedió a la constitución de las dos comisiones de trabajo (sobre el Estatuto de Autonomía y sobre la Lei de Galeguidade) y de los respectivos presidentes y secretarios, para dar paso después a la inauguración del pleno, que corrió a cargo de la alcaldesa en funciones de Santiago, María Teresa García-Sabell, y del secretario xeral de Emigración, que ejercía además como presidente del Consello, siendo secretario del mismo, José María Pita, subdirector xeral de Xestión de Programas de Retorno e a Inmigración. Estaba previsto que el encargado de inaugurar las sesiones fue el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, pero la celebración de un Consello extraordinario de la Xunta monográfico sobre los incendios imposibilitó este hecho, aunque Touriño intervino horas más tarde ante la asamblea de centros.
También se dirigieron a los integrantes del Consello de Comunidades el director general de Emigración del Ministerio de Trabajo, Agustín Torres, y un miembro de cada partido político con representación en el Parlamento gallego: Aurelio Miras Portugal, por el PP, Marisol Soneira, por el PSdeG-PSOE, y Ana Miranda, por el BNG. Previamente, como aperitivo de la comida, se presentó el libro ‘O outro río: a emigración galega a Río de Xaneiro’, de la joven autora brasileira Erika Sarmiento, en cuya publicación ha colaborado la Secretaría Xeral.
En el transcurso de la segunda jornada tuvo lugar la renovación de la Comisión Delegada, órgano que funciona entre los tres años que transcurren hasta ahora desde la celebración de un Consello al siguiente. Posteriormente, se presentó una ponencia sin comisión de debate de ningún tipo, a diferencia de las otras dos, que corrió a cargo de Santos Gastón Juan, presidente de la Asociación Hijos de Arantey-Centro Villamarín Perojano, bajo el título ‘Presente y futuro de los centros gallegos: el papel de la juventud’.
La clausura del Consello de Comunidades se convirtió en un homenaje a los precursores de este encuentro de emigrantes, que 50 años atrás celebraron el 1º Congreso de la Emigración Gallega en Buenos Aires. Por ello, tomó la palabra el escritor Xosé Neira Vilas, participante en aquel histórico evento, que cerró oficialmente el VIII Pleno.
En la cena posterior se entregaron las Placas da Galeguidade a Xosé Neira Vilas, al Lar Gallego de Sevilla y al Centro Betanzos de Buenos Aires, como fin de fiesta de algo más de jornadas en las que la emigración gallega reclamó su parte de protagonismo.
–
–
Solidaridad con Galicia por los incendios
–
La declaración institucional previa de la Comisión Delegada sobre los incendios se solidariza con las familias de las cuatro víctimas en nombre de todos los emigrantes, que siguieron estos acontecimientos “con el corazón encogido”, y su ánimo a la sociedad gallega, cuya reacción ejemplar ante los fuegos alaba. El texto hace un llamamiento a la unidad de los partidos políticos y a la respuesta de las administraciones a la altura de lo que la ciudadanía espera.
Santiago se convierte en lugar de peregrinación para los integrantes del Consello de Comunidades
Debates, discursos políticos, presentación de acciones de gobiernos, actos culturales y distinciones se sucedieron durante tres días

El presidente de la Xunta. Emilio Pérez Touriño, a su llegada al Pleno del Consello de Comunidades Galegas.