Sanidade prevé reducir en un 10% las muertes por dolencias circulatorias

María José Rubio presenta en el Parlamento el Plan de Salud Mental

El Plan, según Rubio, identifica los nueve principales problemas de salud de los gallegos y establece medidas para corregirlos. La Consellería creará un registro de tumores (el cáncer es la segunda causa de muerte en Galicia) y un laboratorio de referencia para el sida, y diseñará un plan de actuación para reducir las infecciones del virus de la hepatitis C crónica, así como las enfermedades de transmisión sexual.
Sanidade luchará también contra el tabaquismo y trabajará por aumentar la supervivencia de las personas con enfermedad pulmonar obstructiva, cuarta causa de muerte en la Comunidad. Además, intentará rebajar en un 20% el número de diabéticos que desconocen serlo y promoverá actividades saludables para poner freno a los problemas de sobrepeso de los gallegos.
El departamento de Rubio mejorará la cobertura sanitaria de los trastornos mentales, que motivan seis millones de consultas al año en los centros de salud y suponen un gasto de dos millones de euros en psicofármacos. Asimismo, se fija como meta reducir en un 40% el índice de personas que consumen alcohol cada semana y en un 5% el de cannabis.
La detección precoz del Alzheimer es otro de los objetivos del Plan, así como la reducción de los accidentes de tráfico, principal causa de muerte entre los 14 y los 25 años


La Consellería se marca como reto vacunar de la gripe al 70% de los mayores

El Sergas se ha planteado como reto que este otoño se vacunen de la gripe el 70% de las personas mayores de 65 años. Las cifras de cobertura de la vacuna han ido creciendo en los últimos años. Así, en 1999 se vacunaron el 53%, y el año pasado, el 60%. Unos mil centros de toda Galicia iniciaron la campaña de vacunación de este año, que beneficiará, según Sanidade, a más de medio millón de personas. El año pasado fueron algo más de 550.000 las que se vacunaron. Sanidade ha adquirido 680.000 dosis de la vacuna, que se administrarán en los centros de salud, hospitales, residencias de la tercera edad y consultas médicas privadas hasta el 30 de noviembre.