Alrededor de 300 inspectores de la Dirección Xeral de Saúde Pública -muchos de ellos permanentemente en lonjas y mataderos- procuran, con su labor de información e inspección, reducir los riesgos para la salud asociados a la fabricación, manipulación, envasado y distribución de los alimentos.
El objeto es conseguir un mercado de alimentos seguros que posibilite la protección de la salud, a cuyo objeto se dispone de los programas de Control Sanitario de Industrias de Alimentación y de Control Sanitario de Alimentos.
En la Comunidad Autónoma se desarrollan diversos programas de control alimentario con el objetivo de garantizar, en la medida de lo posible, alimentos seguros a la disposición del consumidor. Así, dentro del Programa de Control Sanitario de Industrias de la Alimentación y de Control Sanitario de Alimentos, existen, entre otros, subprogramas relativos a las industrias cárnicas, pesqueras, lácteas, huevos o pastelería.
En el marco de estos programas, a lo largo del pasado año se realizaron más de 33.000 inspecciones en las industrias alimentarias, comedores, restaurantes, bares y minoristas de alimentación. Asimismo, hay que señalar la presencia diaria en las lonjas y mataderos de los profesionales que realizan inspección continuada.
En estos programas se incluye también el Sistema de Alerta Alimentaria de Galicia, incluido en la Red Europea, y que permite la detección y seguimento de cualquiera emergencia alimentaria las 24 horas del día y todos los días del año.
Por otra parte, Galicia dispone de un Sistema de Información de Registro Sanitario de Alimentos, que, a través del conocimiento actualizado de los datos, garantiza la información a los servicios de inspección para que de esta manera se pueda programar su actividad.
Obligación de inscribirse
En este registro general están obligadas a inscribirse todas las industrias y establecimientos que se dedican a la producción de productos alimenticios con destino humano y todas las empresas dedicadas a la producción de materiales destinados a entrar en contacto con los alimentos humanos. La fecha de hoy, existen 353 empresas y/o entidades de formación en higiene alimentaria autorizadas para impartir esta formación a los manipuladores de alimentos.
–
–
Necesidad de adecuar los servicios a las nuevas tendencias
–
Galicia forma parte del máximo órgano del Estado en materia de seguridad alimentaria, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Alimentación, estando representada en sus órganos de decisión.
Las nuevas tendencias en el ámbito alimentario, la creación del Mercado Interior Europeo y los nuevos riesgos asociados a los alimentos hicieron necesario adecuar los servicios de inspección de la salud pública a las nuevas tendencias.
Los laboratorios de Salud Pública representan un servicio complementario de los programas de salud pública y el sistema de coordinación de laboratorios pretende su gestión eficaz mejorando su organización y procurando sus funcionamiento racional.
La calidad de los análisis alimentarios que se hacen en Galicia por parte de estos laboratorios es notoria, estando todos acreditados en la norma de calidad ESO 17.025 por la Entidad Nacional de Acreditación.