Este programa pretende mantener un seguimiento de la exposición radiológica de los niños residentes en la Comunidad Autónoma a lo largo de su vida pediátrica. También prevé la realización de una serie de medidas tendentes a optimizar y racionalizar la realización de los estudios radiológicos efectuados a los niños residentes en Extremadura.
Los estudios realizados a cada niño se reseñarán en la tarjeta CRIE que se entregará a todos los niños, desde su nacimiento hasta los 14 años.
Con las medidas que se pondrán en marcha encaminadas a conseguir paliar, en lo posible, los efectos de los estudios radiológicos se persigue, por un lado, optimizar la irradiación en radiodiagnóstico, tanto en radiología convencional como en tomografía computerizada; y, por otro lado, racionalizar los estudios radiológicos
Los apuntes cronológicos de estudios radiológicos que figurarán en la tarjeta CRIE, partiendo de la base de que toda exploración radiológica que solicita un médico es indispensable, ya que el beneficio obtenido permitirá establecer un diagnóstico o realizar un seguimiento y control de una enfermedad que, de no efectuarse, supondría un perjuicio grave para el niño; posibilitarán que todos los agentes involucrados en el proceso tengan muy presente dicha radiación a la hora de solicitar los estudios radiológicos estrictamente indispensables.
Distribución de la tarjeta
La tarjeta CRIE se distribuirá en maternidades, donde se entregará a los padres o tutores de los niños en el momento de su alta; en las consultas de Pediatría de centros de salud y hospitales, donde los pediatras la entregarán a todo paciente al que soliciten algún tipo de exploración radiológica, y en los servicios de radiodiagnóstico, donde los técnicos la suministrarán a aquellos pacientes que vayan a realizarse algún estudio y no dispongan de ella.
El Servicio Extremeño de Salud informará a usuarios y población en general de la puesta en marcha de la tarjeta CRIE así como a los profesionales sanitarios de la Comunidad Autónoma.