Rumí asegura que los presupuestos garantizan el gasto social para los españoles en el exterior

La secretaria de Estado admitió los recortes en las partidas destinadas a los programas de ayuda a los emigrantes

En concreto, Rumí afirmó rotundamente que con los presupuestos para 2009 “blindamos las pensiones, blindamos la asistencia sanitaria y blindamos las prestaciones por incapacidad”.
La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, presentó los presupuestos para 2009 de su departamento ante la Comisión de Trabajo e Inmigración del Congreso de los Diputados. En su comparecencia, Rumí afirmó sobre las partidas destinadas a la emigración que “aunque ha habido ajustes no afectarán a los compromisos esenciales que tiene la Secretaría de Estado en el ámbito de inmigración, en el ámbito de integración o en el ámbito de emigración”.
Es más, Rumí defendió que con estos prepuestos “Además de que mantenemos el esfuerzo con el mundo asociativo y con las acciones que se vienen desarrollando en los centros, además de un compromiso de austeridad, lo que si puedo afirmar es que blindamos las pensiones, blindamos la asistencia sanitaria y blindamos las prestaciones por incapacidad en definitiva garantizamos el gasto social de los españoles que viven fuera de nuestras fronteras”.
Sobre la reducción de la partida denominada Otras ayudas cofinanciadas con el FSE, que disminuye en 2,5 millones de euros respecto a 2008, Consuelo Rumí no dio ninguna explicación.
Si lo hizo sobre la reducción de la partida destinada a los programas de ayudas a los emigrantes españoles y retornados. Señaló al respecto que “debido a la buena acogida y a la buena valoración de estos programas, éstos van a ser financiados por el fondo europeo por lo tanto la cantidad que tenemos que poner es menor porque se va a ir nutriendo esa partida del fondo europeo.
A continuación, Consuelo Rumí se refirió a la reducción de la partida destinada a las ayudas a emigrantes en el exterior y simplemente señaló que se ha reducido “porque tanto la asistencia sanitaria como la incapacidad van a ser asumidas por las prestaciones por razón de necesidad”. Sin embargo, la partida destinada a este fin no ha sufrido ningún incremento respecto a lo presupuestado el año pasado, 100 millones de euros para los residentes en el exterior y algo más de 2 millones de euros para las pensiones por ancianidad a retornados.
Atención a dependientes
Finalmente, Rumí hizo referencia a la puesta en marcha de un programa para los españoles mayores y dependientes que viven fuera de nuestras fronteras con una dotación de más de 3,5 millones de euros. Se trata de ayudas para actividades asistenciales atención a mayores y dependientes. Respecto a esta iniciativa, la secretaría de Estado señaló que “con esto comenzamos a cumplir el compromiso de que cuando hay un derecho, cuando se aprueba una ley que tiene un derecho, como es la ley de dependencia, es un derecho que afecta también a los españoles que no viven en nuestro país pero que son españoles de pleno derecho”.