“Queremos vincular a los más jóvenes a la realidad de España. Que no puedan sentirse ajenos o siquiera lejanos a un país que es el suyo”, afirmó. Rumí también visitó a la colonia española en La Habana.
La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Consuelo Rumí, afirmó que sus prioridades para los próximos meses serán promover y facilitar el derecho al retorno y promover iniciativas dirigidas a las más jóvenes generaciones.
Así se expresó en el encuentro con emigrantes españoles en México que se celebró en el Centro Asturiano de Polanco el pasado 9 de marzo, dentro del viaje que le llevará a visitar también a la colectividad en Cuba.
Consuelo Rumí señaló que para facilitar el retorno “crearemos muy en breve la Oficina Española del Retorno, un instrumento al servicio de la emigración, que ahorre tramitaciones y oriente a los que están en disposición de regresar al país. Un apoyo para facilitar las cosas y allanar obstáculos burocráticos que a veces parecen insalvables y que no queremos que frustren o regresen un derecho como es el de regresar”.
Objetivo de esta oficina será mantener informados a los españoles sobre el retorno a su lugar de origen en la edad de jubilación e informar a aquellos españoles en edad laboral de las opciones y oportunidades de trabajo que tienen en España.
En cuanto a los jóvenes en el exterior, indicó que “queremos vincular a los más jóvenes a la realidad de España. Que no puedan sentirse ajenos o siquiera lejanos a un país que es el suyo. Que se sientan identificados con el país que un día abandonaron sus padres, en el que probablemente no han nacido pero que les pertenece tanto como a cualquier otro ciudadano español”.
Rumí también se refirió al aumento de las pensiones asistenciales, a las ayudas a los ‘niños de la guerra’, de los cuales 500 perceptores residen en el país azteca, y a la aprobación del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior del que señaló que “refuerza los derechos de los ciudadanos que viven fuera y establece las obligaciones de los poderes públicos para con ellos. Ahora ya no van a depender la voluntad de un Gobierno u otro sino que en su mayoría se hallarán garantizados por ley”.
La secretaria de Estado también tuvo palabras de agradecimiento hacia los emigrantes españoles en México: “Valgan estas palabras para trasladar en nombre del Gobierno nuestro reconocimiento a la contribución histórica de los que se marcharon del país, a quienes emigraron y cuyo esfuerzo ha servido, en primera línea, para situar a España donde hoy está. Un país avanzado, una sociedad moderna que la integramos todos, quienes vivimos dentro y quienes lo hacéis repartidos por el mundo”.
Durante su estancia en México, Consuelo Rumí, que viaja acompañada por el director general de Emigración, Agustín Torres, , visitará el Ateneo Español y se reunió con el secretario de Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano, en la Secretaría de Trabajo.
El día 12 de marzo, Rumí se reunió en La Habana con representantes y directivos de las entidades españolas en la isla en un encuentro que se celebró en la residencia del embajador español y en la Sociedad de Beneficencia de Naturales de Cataluña. Además, se entrevistó con los presidentes de los centros y federaciones de españoles en la isla, así como con un grupo de Niños de la Guerra, y con diversas autoridades cubanas.