En su intervención, Rumí destacó que la sociedad española no olvida a sus emigrantes y anunció que en pocas semanas se pondrá en marcha la Oficina Española del Retorno.
Entre el 26 de marzo y el 6 de abril tiene lugar en la Universidad París-10 en Nanterre, una exposición sobre la Memoria Gráfica de la Emigración Española que expone numerosas fotografías procedentes de los archivos de la Dirección General de Emigración dependiente de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración.
Precisamente, la Secretaria de Estado, Consuelo Rumí, acompañada del Director General de Emigración, Agustín Torres, inauguró la exposición con presencia de un numeroso público.
En su intervención, Consuelo Rumí destacó que “la sociedad española no olvida su pasado ni a quienes lo protagonizaron con un enorme sacrificio personal como es el de abandonar sus familias, sus casas, sus vidas para abrirse un porvenir en un mundo que les era extraño y, por ello, difícil”. Además, señaló que “de la experiencia de los españoles en Francia y de la propia sociedad francesa, con sus aciertos y errores, estamos aprendiendo a afrontar un reto de gran envergadura como es gestionar la diversidad”.
Por otro lado, resaltó que “muy en breve, apenas en unas semanas, constituiremos la Oficina Española del Retorno que se dedicará a facilitar el regreso de quien lo desee y garantizar su incorporación a la vida española en condiciones de igualdad a las de cualquier otro ciudadano”.
La secretaria de Estado también quiso agradecer las aportaciones que realizaron las asociaciones y federaciones con sus aportaciones al recientemente aprobado Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior. “No es una ley elaborada al margen de sus destinatarios sino que hemos contado con las contribuciones de la mayoría de los que trabajan en este ámbito, del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, de los Consejos de Residentes y de los representantes de las Federaciones y Asociaciones que representan a la colectividad española. A todos ellos quiero saludarles y expresarles, en nombre del Gobierno, nuestro reconocimiento por su participación en una ley que es de todos”.
Mesa redonda
Por otra parte, con motivo de la inauguración de esta exposición se celebraron lugar dos mesas redondas con participación de varios universitarios especialistas del tema de la emigración y de la integración en las que participó la subdirectora general de Ordenación Normativa e Informes de la Dirección General de Emigración, Rosa Rodríguez Varona. También participaron Elena Segovia, hija de emigrantes españoles que narró su experiencia de descubrimiento de la cultura española, y la secretaria general de Solidaridad Sin Fronteras en París, Concepción Jarowslaski, recordó las dificultades de integrarse en la sociedad francesa incluso para la segunda generación.
Todos los ponentes destacaron que la aportación de la cultura española en su vida personal aún después de establecerse definitivamente en Francia es una parte imprescindible e irrenunciable de su propia personalidad.
–
–
Torres visita el Centro de Saint Denis
–
Aprovechando su estancia en París, el director general de Emigración, Agustín Torres visitó las instalaciones del Centro de la Casa de España de la Región Parisina (CERP), Centro Social para Mayores que está funcionando desde hace dos años en la localidad de Saint-Denis.
Acompañado por los dirigentes de las cuatro federaciones que participan en la administración de la Asociación del Centro, el director general mostró mucho interés por conocer el funcionamiento y las actividades de este Centro.
Más de mil usuarios ya han pasado por el Centro que ofrece, de forma gratuita, numerosas actividades culturales a los jubilados españoles de la región de París.
Tan grande ha sido el éxito de dichas actividades que existen hoy largas listas de espera de muchas personas que desean seguir las clases de pintura, de baile o de informática.
Rumí afirma que la experiencia de la emigración ayudará a España a afrontar el reto de la inmigración
La secretaria de Estado reitera que en pocas semanas se pondrá en marcha la Oficina del Retorno

Consuelo Rumí interviene en París ante Agustín Torres y representantes de la colectividad española en Francia.