El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció una nueva propuesta del PSOE en materia sociolaboral: un “acuerdo sobre rentas” que deberían alcanzar empresarios y sindicatos, al servicio de la moderación salarial y de la moderación de los beneficios “para que se reinviertan en la creación de empleo”, y que redunde tanto en la creación de empleo como en la competitividad de nuestra economía. El candidato efectuó este anuncio al responderse a la pregunta de si se puede hacer “algo más” en la política contra la crisis.
El dirigente socialista avanzó que trasladará cuanto antes esta propuesta a ambas partes, así como al Gobierno. Insistió en que es una propuesta “urgente”, además de “enormemente importante y que sería bienvenida por quien está mirando la marcha de nuestra economía”. Por su parte, el presidente del PP, Mariano Rajoy, Rajoy planteó una reforma de las administraciones públicas, con el objetivo de reducir el gasto, que incluya reorganizar el Estado para evitar duplicidades y fijar un techo de gasto en todas las administraciones públicas. Durante la visita a la Feria del Pulpo en la localidad orensana de O Carballiño, Rajoy apostó por una modificación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y que se fije un techo de gasto y de endeudamiento a todas las corporaciones que hay en España: las locales, las Autonomías, las Diputaciones y el Gobierno de la nación. Además, ha abogado por “reorganizar el Estado” para “acabar con las duplicidades” que existen en nuestras administraciones y que se producen en servicios como los sociales, de vivienda o turismo, entre otros. Como tercera medida a adoptar en relación con la Administración Pública, Rajoy cree necesario que a lo largo de los próximos años “no aumente el número de empleados públicos en España”.
Además, el PP pidió la comparecencia urgente del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el Congreso, “ante la gravedad de la situación económica y financiera” de España. Mientras, la situación en las Bolsas fue más tranquila que en días anteriores y la Comisión Nacional del Mercado de Valores prohibió “de forma cautelar con efectos inmediatos y con carácter transitorio” cualquier tipo de operaciones especulativas a corto plazo sobre acciones del sector financiero que consigan beneficios por la caída del precio de acciones.
Barack Obama, presidente de Estados Unidos, afirmó: “Vivimos en una economía global en la que todo está interconectado y eso significa que cuando tenemos problemas en Europa, y en España, en Italia y en Grecia, esos problemas acaban llegando a nuestras costas”.