En el encuentro también participó el presidente mexicano, Felipe Calderón, que destacó la contribución de los ‘niños de Morelia’ al país que los acogió.
Zapatero, junto al presidente mexicano, Felipe Calderón, mantuvo un emotivo encuentro con estos españoles, hoy ya octogenarios, en el Palacio Nacional de la capital del país durante su visita oficial a México, que tiene lugar un mes después del setenta aniversario “de su salida forzosa de España y de su fraternal acogida” al otro lado del Atlántico.
“Tengo la convicción de que del ejercicio de la memoria, del recuerdo de la historia, hay que extraer mensajes positivos y elaborar proyectos de futuro”, manifestó, tras recordar la ley de los niños de la guerra, con la que el Gobierno ha reconocido prestaciones económicas y sanitarias a aquellos que tuvieron que abandonar España de pequeños durante la Guerra Civil (1936-1939).
El jefe del Gobierno español agradeció la solidaria acogida que recibieron en México, que contrastó, dijo, con “la crudeza de la España de entonces, sumida en la confrontación y la violencia”.
Los ‘niños de Morelia’, alrededor de 450 chicos y chicas, partieron de la Estación de Francia en Barcelona en mayo de 1937 en dirección a Burdeos, donde tomaron el barco que les llevó al puerto de Veracruz (México). Llegaron un 7 de junio pero su destino final era la localidad de Morelia.
El presidente mexicano, nacido en esa localidad, recordó cómo creció escuchando hablar de los niños españoles que llegaron “perseguidos por la insensatez de la guerra”, lamentó las penurias que tuvieron pasar y agradeció su contribución al país de acogida.
–
–
Vivo y emocionado recuerdo de la noche en la que
los pequeños embarcaron rumbo a México
–
El discurso más emotivo fue el de Amparo Batanero, presidenta de la Asociación Niños de Morelia, quien recordó la noche en la que los pequeños, de entre 4 y 12 años, embarcaron con dirección a México.
Tras mostrar su “eterno agradecimiento” al entonces presidente mexicano, Lázaro Cárdenas, recordó que durante años esperaron que España reconociera su “obligada e injusta salida” del país y lamentó que hayan tenido que pasar varios gobiernos democráticos hasta que el Ejecutivo socialista reconociera sus derechos como “víctimas de la guerra civil”.
El gobernador del Estado de Michoacán, Lázaro Cárdenas, nieto del presidente mexicano que acogió a los ‘niños de Morelia’, se mostró convencido de que, además de ejercer la más elemental solidaridad humana, proteger a los hijos de la causa republicana fue “una muestra de superioridad moral ante quienes abiertamente conculcaban la razón”.
A su juicio, México cumplió un “deber ético” al apoyar a una nación hermana, “agredida por potencias extranjeras y abandonada por las democracias de entonces”.
Por otro lado, la Filmoteca de la Universidad Nacional de México acaba de recuperar de su archivo imágenes nunca vistas de aquel emotivo desembarco: los niños aparecen levantando el puño a modo de saludo y arrastrando enormes maletas, entre aplausos y besos de mexicanos que acudieron a recibirles.
Rodríguez Zapatero agradece a los ‘niños de Morelia’ su patriotismo y su amor a la libertad
El presidente español destacó la solidaridad de México al acogerlos

Zapatero (centro) entre Felipe Calderón y Amparo Batanero, con otros