Rajoy aseguró tras reunirse con Zapatero, por primera vez en nueve meses, que no había recibido garantías de que la ilegalizada Batasuna no podrá presentarse a las elecciones si ETA no se disuelve antes, de que no se celebrará una mesa de partidos en la que participe la formación ilegalizada y que la Fiscalía General aplicará la ley “con toda contundencia”. María Teresa Fernández de la Vega, que dio la versión del Gobierno acerca de la reunión, respondió que el líder del PP “tiene todas las certidumbres” de que el Ejecutivo cumple la legalidad en el proceso de paz, y calificó de “innecesarias” y “ficticias” las condiciones planteadas por Rajoy. El presidente del PP informó de su sexta reunión en el Palacio de la Moncloa con Zapatero en la sede de su partido, donde señaló que el presidente del Gobierno no le confirmó ni le desmintió si el Ejecutivo mantuvo una primera reunión con ETA, tal como informaron varios diarios.
En una rueda de prensa en la que estuvieron presentes los números dos y tres del partido, Ángel Acebes y Eduardo Zaplana, Rajoy señaló que su “mayor deseo” es que ETA “acabe”, pero “sin que haya que pagar ningún precio”. Rajoy, que explicó que la información que recibió fue de tipo “general” y que no percibió ningún dato nuevo que le haga “más optimista”, aseguró que expresó al presidente del Gobierno que quiere el consenso, pero que para ello hay unas “condiciones” a las que no se puede renunciar.
Por su parte, De la Vega, ante la petición de Rajoy en relación con Batasuna, precisó que no es necesario que exija que no pueda presentarse a las elecciones si es ilegal, porque ya lo exige la ley. De ficticias e innecesarias calificó también otras peticiones de Rajoy como no negociar sobre el futuro de Navarra, que el fiscal general aplique la ley o que no haya una mesa de partidos con presencia de Batasuna. La vicepresidenta del Gobierno aseguró que el Ejecutivo seguirá trabajando y tendiendo permanentemente la mano al PP para lograr que en este asunto “esté donde debe estar, con el Gobierno”, al tiempo que confió en que “las cosas vayan mejor” tras la reunión.
Además del proceso de paz, Zapatero y Rajoy abordaron la reforma de la Constitución, un asunto en el que coincidieron en que no será posible llevarla a cabo en lo que queda de legislatura, aunque expresaron su voluntad de diálogo al respecto. Fernández de la Vega señaló que las cuatro reformas constitucionales planteadas por el Ejecutivo son “las razonables”.
Encuentro Gobierno-ETA
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, compareció ante la prensa tras las informaciones publicadas que señalaban que el Gobierno y ETA mantuvieron el jueves 21 de diciembre su primera reunión desde el inicio en marzo del alto el fuego de la banda. Rubalcaba ni desmintió ni confirmó la señalada información periodística.
–
–
Hallan en Vizcaya un zulo de ETA con material para hacer bombas
–
La Ertzaintza descubrió en Amorebieta (Vizcaya) un zulo de ETA en el que se localizaron varios detonadores, ropa y sesenta kilos de una sustancia para fabricar explosivos. Además, la Guardia Civil encontró en Ezkio-Itsaso (Guipúzcoa) otro depósito de la banda terrorista con munición de caza, aunque este lugar estaba abandonado y era antiguo. Interior considera que pese al hallazgo no hay datos que hagan pensar que la banda terrorista inició un proceso de rearme. Sin embargo, el secretario general de los socialistas alaveses, Txarli Prieto, reconoció que el zulo de Vizcaya “es un golpe para el proceso” de paz iniciado por el Gobierno, mientras el secretario general del PP vasco, Carmelo Barrio, señaló que el zulo demuestra que la banda engaña al Gobierno.
Por otra parte, miembros de ETA encañonaron a dos gendarmes franceses para eludir un control policial y protagonizaron una fuga en el departamento de Gers. Horas después, uno de los etarras secuestró a una conductora y le obligó a transportarle en su coche.