Rivero apeló una vez más al entendimiento y a la trayectoria de los grandes pactos que tienen las fuerzas políticas, empresariales y sindicales de Canarias. “Pactar es sumar, no restar”, resaltó. Y añadió que “los pactos han sido la llave que nos abrió la puerta a importantes avances y logros”.
El nuevo presidente fue investido con los votos a favor de CC y el PP y la oposición del PSOE, cuyo presidente parlamentario y ex ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, afirmó que no concederá al nuevo ejecutivo ni los cien días de cortesía de rigor porque ya “lleva 5.000 días de aburrimiento, quince años de clientelismo y enchufismo”.
El candidato del PSOE fue el más votado en las elecciones autonómicas, pero necesitaba pactar con CC para gobernar al carecer de mayoría absoluta, y al final los nacionalistas se decantaron por pactar con el PP, lo que les dio el control del gobierno.
Rivero ha formado un gobierno paritario con cinco hombres y cinco mujeres. El PP, además de cuatro consejerías, obtiene la vicepresidencia única, que recae en José Manuel Soria, su presidente regional, quien es también consejero de Economía y Hacieda. Los otros tres consejeros populares son Pilar Merino (Agricultura Pesca y ganadería), Mercedes Roldós (Sanidad) y Rita Martín Pérez (Turismo).
CC controla las seis consejerías restantes: Presidencia y Justicia (José Miguel Ruano), Obras Públicas e Infraestructuras (Juan Ramón Hernández), Educación, Cultura y Deportes (Milagros Luis Brito), Bienestar Social y Vivienda (Inés Rojas), Medio Ambiente y Ordenación Territorial (Domingo Berriel) y Empleo e Industria (Jorge Rodríguez).
“África como oportunidad”
Los servicios públicos, la sanidad, la vivienda, el empleo, los asuntos europeos y “África como oportunidad, como fortaleza”, serán, entre otros asuntos, prioridades del nuevo Gobierno de Canarias, según aseguró el vicepresidente, José Manuel Soria.