Rice da por normalizada la relación con España aunque mantiene “serias dudas” por Cuba

La secretaria de Estado americana se entrevistó con el Rey, Zapatero, Moratinos y Rajoy

Durante una visita de ocho horas a España, Rice se reunió con el Rey, con Zapatero, con Moratinos y con Mariano Rajoy, en un viaje a España que se aplazó en varias ocasiones.
Rice y Moratinos comparecieron en rueda de prensa tras reunirse en la sede del Ministerio durante la que fue su primera visita oficial a España y con la que se pretendía recuperar la sintonía tras las diferencias por la retirada de las tropas españolas de Irak. La secretaria de Estado dijo compartir con España la defensa de la democracia y la libertad en Cuba y el deseo de “alinear mejor tácticas”, pero reconoció sus “reservas” en el resultado de la política del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero hacia la isla. “He dejado claro, y lo dije antes de venir, que tengo serias dudas con respecto al diálogo con un régimen antidemocrático, que está tratando de lograr una transición de un régimen antidemocrático a otro. España tiene una visión diferente de cómo llegar a una Cuba democrática”, dijo.
Por su parte, el ministro español hizo ver a Rice que las políticas de España y EEUU “son complementarias, no son contradictorias”, y se mostró esperanzado en que los resultados logren convencerla. A pesar de las discrepancias sobre Cuba, Moratinos destacó que la visita de Rice sirvió para constatar que las relaciones entre España y Estados Unidos están “plenamente normalizadas” después de los “altibajos” que provocaron la retirada de las tropas de Irak. No obstante, en la reunión, no se habló de la posibilidad de que Zapatero y el presidente de EEUU, George Bush, puedan mantener un encuentro en los próximos meses, cuestión que marcó las relación bilateral tras la salida de Irak de las tropas españolas. Según fuentes de Exteriores, Rice y Moratinos no hablaron ni del pasado ni del futuro de Irak y simplemente analizaron posibles proyectos de cooperación civil. Ambos ministros sí trataron sobre la situación de Afganistán y “la obligación conjunta” de apoyar al pueblo afgano, según declaró Rice, que hizo un llamamiento a la comunidad internacional para desplegar más medios en Afganistán y “fortalecer” la misión de la OTAN ante la que se refirió como una “guerra muy difícil”. Moratinos comunicó a Rice que España no puede enviar más tropas, aunque le trasladó la disposición a estudiar fórmulas para ayudar a la reconstrucción del país, según las fuentes.
Latinoamérica
Durante su entrevista, a la que siguió un almuerzo con ambas delegaciones, Rice y Moratinos repasaron otras cuestiones internacionales, en especial, sobre América Latina.
Ambos pusieron de evidencia su sintonía y su interés común en Latinoamérica, así como la necesidad de trabajar por “la modernidad política, económica y social” de esta región, según dijo Moratinos.
Al referirse a Venezuela, convinieron en expresar su inquietud por el cierre de medios de comunicación y por los problemas que está ocasionando a la población el Ejecutivo de Hugo Chávez. Antes de la reunión con su homólogo, Rice se entrevistó con el Rey. Su agenda incluyó, también, un encuentro con Zapatero en el Palacio de la Moncloa y con el líder del PP, Mariano Rajoy, en la Embajada estadounidense antes de abandonar Madrid.