Representantes de toda la sociedad firman un Acuerdo por la Convivencia escolar pionero en España

Este curso la educación será gratuita por primera vez en todas las etapas de los 3 a los 16 años

Por el Acuerdo toda la sociedad castellano-manchega se compromete a impulsar acciones para fomentar las buenas relaciones de convivencia y prevenir la violencia en las aulas.
El pacto fue firmado en el Palacio de Fuensalida de Toledo por 25 representantes de los distintos sectores de la comunidad educativa, sindicatos, la Asociación de la prensa, empresarios, Administración y otras instituciones sociales, que coincidieron en señalar que se trataba de “un día histórico” para la Comunidad.
El acto fue presidido por el presidente regional, José María Barreda, quen invitó a hacer un gran esfuerzo para que la región sea una comunidad educadora. Para ello, dijo, “hay que ser una Región educada, cada cual desde su sitio y todos comprometidos con la educación de nuestros jóvenes”.
El acuerdo prevé la creación de un Observatorio Regional de la Convivencia Escolar con el fin de analizar el fenómeno de la violencia, elaborar propuestas y realizar el seguimiento de todas las medidas que desde la Administración educativa u otras instituciones de lleven a cabo para prevenirla o erradicarla.
Otras medidas importantes son la elección por el Consejo Escolar del centro de un miembro adulto que ejerza las funciones de mediación y arbitraje en los procesos más importantes de conflictividad que surjan, y la elaboración en cada centro de la Carta de Convivencia, en la que se contemplen los derechos y las obligaciones de cada sector de la comunidad educativa.
Asimismo, se elaborarán Planes de Convivencia, como uno de los elementos fundamentales de los proyectos educativos de los centros, con la participación de todos los sectores de la comunidad educativa y teniendo en cuenta las características de los distintos entornos sociales y culturales.
También se impulsarán las actuaciones de los equipos de mediación y se mejorará la formación inicial del profesorado, incorporando los contenidos orientados a la prevención de la conflictividad, y se estrecharán las relaciones entre Ayuntamientos, familias y Administración, a través de los proyectos de Ciudades Educadoras, con el fin de fomentar actividades orientadas a prevenir los problemas de convivencia que se puedan dar fuera o dentro de las aulas.
La gratuidad por primera vez en todas las etapas educativas de los 3 a los 16 años será la otra gran característica del curso escolar 2006-2007. Además habrá 704 docentes más.