Regúlez supervisa la elaboración del censo de santiagueses con necesidades en Uruguay

Una emigrante de este ayuntamiento de más de 80 años vive sola y es atendida por sus vecinos

Regúlez visitó su país de origen, Uruguay, donde se encontró algunos santiagueses que viven en zonas pobres de Montevideo, en condiciones realmente de necesidad, realizando algunas gestiones para lograr amparar las necesidades más imperiosas de estas familias.
Un caso hallado fue el de una santiaguesa mayor de 80 años que está solita en su casa y es auxiliada por sus vecinos, procurando que sea el Hogar Español quien se haga cargo de ella. Sin embargo, las situaciones son muy dispares y también halló a algunos que están pasando muchas necesidades básicas, tanto ellos como sus descendientes, ya no solo sus hijos sino también sus nietos.
El resultado de este censo de santiagueses en la diáspora, permitirá atender puntualmente situaciones precarias e imperiosas, pero ya conociendo en profundidad cuantos y donde están estos emigrantes.
La inmigración
Por otra parte, también informó que el ayuntamiento de la capital gallega tiene una gran inmigración, puntualizando que en el caso de los uruguayos son generalmente menores de 30 años y con una formación superior y hasta en gran parte universitaria.
Además de “costaron gratis”, es decir no se invirtió en su formación como mano de obra calificada, tampoco presentan problemas étnicos o segregación dentro de la sociedad, “todo lo contrario, se mimetizan inmediatamente”.
Asimismo los nacimientos actualmente de hijos de inmigrantes ha superado a los nacimientos de los nacidos en Santiago, por lo que se observa esta situación como muy positiva.