Quintana llama a construir con Portugal una unidad social, cultural y de acción política

Vicepresidencia quiere implicar a los jóvenes en esta iniciativa

La intención de Quintana es desarrollar actividades en el ámbito de la juventud que redunden en la consolidación de este espacio común dentro de Europa.
En su intervención, el vicepresidente se mostró convencido de que “no se contempla otro futuro en la Europa que nos toca vivir que no sea el de una Galicia que vaya de la mano de Portugal en ese espacio común europeo”, por eso apostó por el trabajo conjunto con el vecino luso para actuar con inteligencia en la consecución de este objetivo.
Así, invitó a “superar la distancia fomentada en los perjuicios y en el desconocimiento y difícilmente explicable” que secularmente hubo entre los dos territorios. Para Quintana, “consolidar la hermandad entre Galicia y el Norte de Portugal los hará fuertes en Europa y en el mundo”.
En este objetivo coincidió con el presidente del Eixo Atlántico, Xosé Antonio Sánchez Bugallo, quien también resaltó el papel de la juventud como protagonista en la construcción de la realidad cultural, económica y, sobre todo, social entre Galicia y el Norte portugués.
Anxo Quintana consideró el convenio firmado como un indicativo de lo que tiene que ser la nueva política de relación entre Galicia y Portugal, fundamentalmente en el ámbito de la juventud pero extensible a otros ámbitos.
En este sentido, dijo que el compromiso asumido es un desafío y servirá de acicate para redoblar los esfuerzos en este camino. Anunció que desde la Vicepresidencia se multiplicarán las iniciativas de intercambio de experiencias entre los chicos gallegos y portugueses, así como las experiencias de intercambio cultural de nuevos creadores que redunden en la consolidación de este espacio común.
El convenio tiene por objeto el establecimiento de un marco de colaboración entre las dos entidades para promover actividades para la juventud en el Eixo Atlántico.
Este año, el acuerdo contempla la creación de un Forum de Juventud del Eixo Atlántico y de un programa de apoyo a la creación de redes informales de chicos y chicas, que busca fomentar el asociacionismo. También contempla la realización de estudios y logística preliminar para la ejecución de programas de campos de trabajo transfronterizos y publicación de un Manual de buenas prácticas de Juventud.