Así lo dijo en el acto de inauguración de la VII Feria de la Construcción del Atlántico (MTC-Materiales y Técnicas de Construcción), que presidió en Vilagarcía.
Quintana destacó que el Gobierno gallego está llevando a cabo una política económica y una estrategia de desarrollo empresarial “pensadas para hacer país” y les pidió a los empresarios que se sumen a esta estrategia. Según dijo el vicepresidente de la Xunta, frente a la visión hiperlocalista y el minifundismo de la etapa anterior “estamos promoviendo una política industrial en clave de país” que supone una estrategia integral y coherente para el conjunto del territorio. Además, destacó la importancia de que Galicia cuente con una “sociedad civil fuerte” y un empresariado dinámico, ya que según señaló “un país es fuerte si tiene emprendedores y empresas fuertes”.
Quintana animó al sector empresarial gallego a aportar las ideas, la creatividad y la innovación, y dijo que la Administración por su parte deberá actuar “como catalizador de esas iniciativas”, estableciendo las condiciones idóneas para materializar esas ideas en proyectos empresariales que creen riqueza y puestos de trabajo.
Galiza Suma
Durante su intervención, el vicepresidente se refiriuó al proyecto Galiza Suma, recién presentado por las Consellerías de Innovación y de Vivenda, un proyecto del Gobierno gallego para conseguir la vertebración económica y empresarial del país mediante una estrategia integral y coherente del suelo empresarial gallego. Galiza Suma prevé el diseño de 20 millones de metros cuadrados de suelo industrial con una inversión de 2.000 millones de euros en los próximos años. Según explicó el vicepresidente, la promoción del suelo empresarial tendrá con este proyecto un carácter estratégico y atenderá las necesidades del tejido productivo buscando la complementariedad y las sinergias para beneficiar al conjunto del país.
Esta estrategia se verá complementada con la puesta en marcha de la Axencia Galega de Desenvolvemento Industrial, encargada de implementar la política industrial en el conjunto del país y con ámbitos de actuación en los servicios tecnológicos a las empresas, un área de inversiones estratégicas, la unidad de promoción industrial estratégica y la unidad de competitividad y promoción exterior.
Según los datos destacados por el vicepresidente, el sector de la construcción se situó en 2004 como el más dinámico de la economía gallega, de hecho su importancia relativa en el PIB gallego es superior a la registrada en el conjunto del Estado, concretamente un 11,3 por ciento en Galicia frente al 10,2 por ciento del promedio estatal. Además, en 2004, cerca de 131.000 personas trabajaban en este sector en Galicia, el 12 por ciento del total de la población ocupada gallega, con un crecimiento del 4,3 por ciento respeto a 2003.