PSOE y PP acuerdan renovar el Consejo del Poder Judicial tras dos años de interinidad

Ambas formaciones se reparten 18 de los 20 puestos

La mayoría de los jueces ha criticado el pacto.
Entre los candidatos acordados se encuentran nombres como Margarita Robles, ex secretaria de Estado de Interior con el último Gobierno socialista de Felipe González, o el actual conseller de Justicia de la Comunidad Valenciana, Fernando de Rosa. Una composición “muy politizada”, en opinión de la mayoría de los jueces que, sin embargo, para socialistas y populares desarrollará su función con “neutralidad e imparcialidad”.
El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, se mostró satisfecho por el trabajo realizado en las negociaciones y destacó el “alto nivel técnico” de los candidatos.
El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, tras destacar el “prestigio” de los candidatos, añadió que espera que todos “realicen la tarea que le encarga la Constitución de un modo imparcial, que no sean partidarios ni partidistas”.
Para la portavoz del Grupo Popular, Soraya Sáenz de Santamaría, el acuerdo “abre el camino hacia un nuevo proceso de modernización de la Justicia”. Aseguró que PP y PSOE habían “buscado el equilibrio entre todos los sectores del mundo judicial y del mundo jurídico que pueden y deben colaborar en este proceso de reforma”.
Una opinión con la que no está de acuerdo la mayoría de los jueces no asociados, que suponen la mitad, y la Asociación Francisco de Vitoria, que coincidieron en denunciar el “apaño” y el “fraude de ley” pactado por PP y PSOE.
Los candidatos negaron que el nuevo órgano de los jueces tenga un perfil partidista.
Además de Margarita Robles, los nombres propuestos por el PSOE incluyen a Almudena Lastra; José Manuel Gómez; la presidenta de la Unión Progresista de Fiscales, Gabriela Bravo; los miembros de Jueces para la Democracia, Carles Cruz, Inmaculada Montalbán y Miguel Carmona; y los de la asociación Francisco de Vitoria, Manuel Torres y Félix Azón.
Los vocales propuestos por el PP incluyen, además del citado Fernando de Rosa, a Claro José Fernández; Antonio Dorado; y los miembros de la Asociación Profesional de la Magistratura, Manuel Almenar, Concepción Espejel, Gema Gallego, Miguel Collado y Antonio Montserrat. Los dos vocales restantes son los ex diputados, Ramón Camp, de CiU, y Margarita Uría, del PNV.