PSdeG y BNG se atascan en las negociaciones sobre las diputaciones

Sólo la de Pontevedra se constituye el 27 de junio con el popular Rafael Louzán al frente

En el último encuentro celebrado la pasada semana las delegaciones socialista y nacionalista se comprometieron a impulsar un acuerdo marco y se intercambiaron documentación tras casi una semana de parón. Las diferencias siguen siendo las mismas y estriban, principalmente, en el papel que deben desempeñar los organismos provinciales. Así, mientras el BNG pretende “vaciar de contenidos”a estos organismos y ceder competencias a las áreas metropolitanas, ayuntamientos o comarcas, el PSdeG apuesta por buscar una posición intermedia. Ambas delegaciones insisten en desligar los problemas que existen en Lugo o Pontevedra del pacto de las diputaciones, aunque otras fuentes aseguran que pretenden saber que va a pasar en estas urbes antes de llegar a un compromiso definitivo.
La pasada semana, ambos partidos abordaron la “filosofía general” del futuro pacto y se acordó que éste abarque las cuatro diputaciones, a pesar de que socialistas y nacionalistas sólo gobernarán en dos de ellas, Lugo y A Coruña. En Pontevedra, la Diputación Provincial se constituirá el próximo 27 de junio en el que se será reelegido presidente, el popular Rafael Louzán. Mientras, en la Diputación de Ourense que quedará en manos del también popular José Luis Baltar se retrasará en su conformación tras el retraso en algunos ayuntamientos.
Lo mismo ocurre en Lugo donde el BNG y el PSdG no llegan a un pacto de gobernabilidad. En concreto el actual alcalde en funciones, el socialista José López Orozco, rechaza que la coalición de gobierno con los nacionalistas siga el modelo de Santiago y aboga por un ‘modelo Lugo’. Asimismo, en A Coruña finalmente el PSOE se quedó sin tres alcaldías del litoral coruñés (Corcubión, Porto do Son y Muros) por el rechazo de los representantes locales del BNG a cumplir el acuerdo marco suscrito por los partidos.