Touriño participó en Sada (A Coruña) en el acto institucional organizado por la Real Academia Galega (RAG) para celebrar el Día das Letras Galegas.
La edición de este año estuvo dedicada al escritor y periodista Manuel Lugrís, nacido precisamente en Sada. La RAG celebra la efeméride cada año en la localidad natal del homenajeado. El presidente gallego expresó el “pleno compromiso” de la Xunta con la “normalización” de la lengua y con su impulso a través del Plan Xeral de Normalización da Lingua Galega (PXNLG) que, según recordó, fue resultado “del consenso y de la concertación”.
El presidente de la RAG, Xosé Ramón Barreiro, pronunció un discurso en el que pidió que el nuevo Estatuto de Autonomía de Galicia otorgue a la lengua gallega una oficialidad “plena y sin reservas” que incluya el "deber" de conocerla y que la blinde "contra toda minorización o minusvalía" en un mundo global.
Barreiro avanzó que la RAG, en su comparecencia en el Parlamento de Galicia sobre el debate de la reforma del Estatuto gallego, pedirá que se corrijan las “lagunas” del actual texto “que imposibilita una plena normalización” en su uso. Según dijo, la ausencia del “deber” de conocer el gallego “premia la rutina que arrastramos de una situación preconstitucional que era abiertamente hostil a la lengua gallega”.
Avanzó que también solicitará que se incorpore al nuevo Estatuto gallego el reconocimiento el que ya goza la RAG “como autoridad única e independiente en todas las cuestiones de norma lingüística” y que se dote a la institución de más recursos. Asimismo, sugirió a la Xunta que, en su planificación para 2007, de prioridad a la medidas del Plan Xeral de Normalización de Lingua Galega (PXNLG).
Por otra parte, el PP de A Coruña celebró en el Cementerio de San Amaro, en la ciudad herculina, una ofrenda floral de homenaje a Lugrís, a la que asistieron familiares del escritor y periodista homenajeado, como su sobrino Lisardo Lugrís.
–
–
5.000 manifestantes en Santiago
–
La oportunidad que abre la reforma del Estatuto gallego sirvió también de eje central para la manifestación celebrada en Santiago, convocada por la Mesa pola Normalización Lingüística y apoyada por 130 entidades, el BNG entre ellas.
Más de 5.000 personas, según la Policía Local de Santiago, y unas 20.000, según los datos de los organizadores, recorrieron las principales calles de la capital de Galicia bajo el lema en gallego ‘Porque tenemos, porque queremos, porque debemos. El Estatuto de la normalidad lingüística. El gallego: un derecho, un deber’.
Los manifestantes quisieron así llamar la atención sobre la “situación calamitosa” del gallego. El presidente de la Mesa, Carlos Callón, destacó que la lengua gallega se encuentra “en una oportunidad histórica” para que se recoja en el nuevo Estatuto de Autonomía “el derecho” a usarla y el “deber” de conocerla, tal y como hace con el castellano la Constitución.