Se trata de un sector productivo que representa el 2% del Producto Interior Bruto (PIB) de la región, que genera riqueza y empleo y es la base de una transferencia estratégica mayor, que es el sector servicios, el cual representa un 60% del PIB, manifestó la vicepresienta económica.
“Las TICs serán la palanca, el revulsivo del sector terciario y una herramienta estratégica para su desarrollo y competitividad”, subrayó Aguilar a continuación.
Para la titular de Economía de la Junta, el sector servicios regional, donde el 95% de sus empresas tiene menos de 10 trabajadores, “está atomizado y necesita modernizarse tecnológicamente” para ser más competitivo, no solo dentro, sino también fuera de Extremadura.
Por su parte, el presidente del nuevo Cluster, Eduardo Blanco, destacó la importancia de este nuevo organismo al que se refirió como “correa de transmisión” del resto de los sectores productivos, y que servirá “para innovar desde dentro y conocernos a nosotros mismos”.
El cluster está formado por 12 sociedades fundadoras cuyos objetivos son, entre otros, promover el continuo crecimientos del sector de las TICs de Extremadura, representar y gestionar los intereses de los socios frente a las administraciones, y fomentar los vínculos entre los asociados.
Con este cluster son ya 14 las asociaciones empresariales de este tipo existentes en Extremadura, creadas como modelo de innovación basado en la cooperación.