Presentado el 4º Premio Memoria de la Emigración Castellana y Leonesa en la televisión educativa en internet de la UNED

El Centro de Estudios realiza una campaña de documentación en asociaciones de Latinoamérica y en Castilla y León

La presentación se puede consultar a través del siguiente enlace: http://www.intecca.uned.es/noticia.php?id=451

El premio, dotado con una aportación económica máxima de 15.000 euros, ha sido convocado por la Junta de Castilla y León, a través de la Fundación para la Cooperación y la Ciudadanía de Castilla y León, el Archivo de Escritura Popular Bajo Duero y el Centro Asociado de la UNED en Zamora, con la intención recopilar y sistematizar las vivencias de los protagonistas de la emigración, sus descripciones y reflexiones contenidas en muy distintos soportes: cartas, postales, diarios, cuadernos, fotografías, filmaciones o grabaciones sonoras, contribuyendo así, de forma determinante, a documentar y poner en valor esta memoria popular.
Los testimonios serán publicados y pasarán a formar parte del Centro de Estudios de la Emigración Castellana y Leonesa de la UNED de Zamora, cuyos fondos se integrarán en el futuro Archivo-Museo de la Emigración promovido por la Junta de Castilla y León.
El plazo de presentación de los trabajos será el 31 de diciembre de 2011. Pueden participar cuantos autores lo deseen, de cualquier edad y nacionalidad, que hayan nacido en Castilla y León o sean descendientes de castellanos y leoneses. No se admitirán originales cuyo contenido sea copia literal de fragmentos o de la totalidad de otros enviados a convocatorias anteriores. Los originales, acompañados del correspondiente formulario de participación, debidamente cumplimentado y firmado, se remitirán por correo postal o electrónico, al Centro de la UNED de Zamora (C/ San Torcuato, 43. 49014 Zamora (España). Telf.: 980 52 83 99. Fax: 980 51 21 81. E-mail: info@emigracioncastellanayleonesa.es). Se indicará en el sobre o en el encabezamiento del e-mail “IV Premio Memoria de la Emigración Castellana y Leonesa” y el número de obras y/o materiales que incluye. Cada obra presentada al premio vendrá acompañada de un formulario independiente. No se admitirá ningún tipo de corrección una vez enviada la obra. La ausencia de formulario o las carencias graves en su cumplimentación podrán ser causa para rechazar la admisión a concurso de un participante.
El premio consta en esta ocasión de seis modalidades con premios en cada una de ellas. La modalidad de relatos autobiográficos contará con  un primer premio de 1.000 euros y un segundo dotado con 500 euros. La categoría de cartas y epistolarios contará con un primer premio dotado con 1.000 euros. También hay una modalidad de álbumes fotográficos  con un primer premio dotado con 1.000 euros.  Al ganador de la categoría de grabaciones sonoras se concederán 1.000 euros. En la modalidad de grabaciones audiovisuales se concederá un primer premio dotado con 3.000 euros y, si el jurado lo estima conveniente, un accésit de 1.000 euros. Finalmente, la modalidad de películas contará con un primer premio dotado con 1.000 euros y, si el jurado lo estima conveniente, un accésit de 300  euros.
Centro de Estudios
Tanto la convocatoria de este premio como las investigaciones llevadas a cabo por la Uned de Zamora buscan conformar la memoria de la emigración castellana y leonesa por ello han creado recientemente el Centro de Estudios de la Emigración Castellana y Leonesa, vinculado al centro asociados de la Uned en Zamora. Ahí se reúnen los estudios sobre la emigración realizados desde hace 20 años con financiación estatal y autonómico así como de organismos provinciales. La finalidad del Centro de Estudios es la recopilación dociumental para conformar el futro Archivo- Museo de la Emigración Castellana y Leonesa que por decisión de la Junta se ubicará en Zamora y que tendrá una parte virtual y una parte física. También la divulgación científica a través de publicaciones y congresos, exposiciones, internet y demás actividades de esa memoria que se va conformando así como el asesoramiento a las administraciones y asociaciones para las labores con la emigración.
En esta línea, según destacó Blanco en la presentación, están articulando una campaña de recopilación de diverso material en contacto con las asociaciones de América. Así ya han visitado Argentina y Cuba y seguirán en el resto de países con el objetivo de obtener documentación sobre la emigración castellana y leonesa que tienen los emigrantes y sus familias. También destacó Blanco que se pondrá en marcha el mismo proceso en Castilla y León con convenios de colaboración con distintas instituciones culturales para reunir la documentación que se pueda encontrar en la parte de las familias que se quedaron en la Comuidad. Finalmente, Blanco destacó que Castilla y León es mucho más que los castellanos y leoneses residentes en la Comunidad y que las colectividades son terminales fundamentales para situar Castilla y León, su realidad social, económica y cultural en el mundo.