Preocupación por los niveles que alcanzó la prima de riesgo española y por las bajadas de las Bolsas

El anuncio del Banco Central Europeo de que compraría bonos del país llevó la tranquilidad a los parqués

José Luis Rodríguez Zapatero y Don Juan Carlos en el Palacio de Marivent en Palma.

 

La situación afectó a España y a Italia, importantes economías de la Unión Europea, con lo que incluso se llegó a temer por el euro en su conjunto. En cuanto a España, la prima de riesgo llegó a superar los cuatrocientos puntos, una barrera psicológica que nunca se había alcanzado, que disparó todas las alarmas y que provocó que el Estado tuviese que pagar más dinero por colocar su deuda. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aunque se desplazó a Doñana, donde pasa sus periodos estivales, regresó a Madrid a las pocas horas ante lo que estaba sucediendo en los mercados financieros.

Las Bolsas españoles caían a medida que subía la prima de riesgo y las declaraciones de los responsables económicos señalando su confianza en los datos económicos y en la recuperación de la economía no lograban calmar la situación en los mercados financieros. El presidente reunió a sus ministros para abordar la situación y también mantuvo contactos telefónicos constantes con los responsables de los partidos de la oposición para informarles de lo que acontecía. Josep Antoni Duran i Lleida, de CiU, llegó a decir que la situación era muy preocupante, y junto al PNV, pidió pactos a los principales partidos, PSOE y PP, para resolver la situación. El presidente del Congreso, el socialista José Bono, llegó a señalar la necesidad de que gobernasen juntos PSOE y PP.

Sin embargo, la relación entre los dos grandes partidos no parecía apuntar en este sentido y aunque sus líderes no hacían declaraciones llamativas, sí otros representantes. La portavoz del equipo de campaña de Alfredo Pérez Rubalcaba,  Elena Valenciano, comparó al presidente del PP, Mariano Rajoy, con un padrino mafioso, ya que mientras él intenta ofrecer una apariencia de responsabilidad, el resto de su partido se dedica a lanzar afirmaciones contra el país, según dijo.

Mientras, desde la Unión Europea se mostraba su apoyo a España y a las reformas empredidas por el Gobierno en el ámbito económico, aunque también se pedía contundencia a la hora de ponerlas en marcha. 

Por su parte, el Tesoro Público anunció que, tal y como se ha hecho en años anteriores y como ya se había anunciado en julio, no va a convocar ninguna emisión de obligaciones para el mes de agosto pero que sí celebrará una a 5 años el 1 de septiembre.

El Rey Juan Carlos llamó a la unidad de los partidos políticos

El Rey se mostró también preocupado por la inestabilidad financiera del país, agravada por la fuerte subida de la prima de riesgo de la deuda, e instó a los partidos a que hiciesen “piña” frente a esta situación, de la que fueron informados por el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con quien se reunió el Rey en Palma. Don Juan Carlos solicitó a los portavoces parlamentarios que trabajen juntos y “hagan piña” frente a la crisis sin caer en “batallitas”. Así se lo ha manifestado a los representantes del nuevo Parlamento balear, a quienes el jefe del Estado les ha advertido de que es el “momento propicio” para que todos caminen en la misma dirección y hagan una “política con letras mayúsculas”, informó EFE. Tal y como ha explicado el presidente del Parlamento balear, Joan Rotger, el monarca les ha expresado la necesidad de impulsar “grandes políticas” para superar la “muy difícil” situación económica del país.Por su parte, en la reunión que mantuvieron el Rey y Zapatero en Palma de Mallorca, comentaron la actualidad política y económica, con especial atención al proceso de reformas económicas.