PP y BNG reclaman que se extremen los esfuerzos en Madrid para lograr el voto en urna

El socialista Fernández Leiceaga recordó en el pleno de la Cámara autonómica las dificultades para modificar la normativa electoral

El ‘popular’ José Manuel Castelao Bragaña interpeló al presidente de la Xunta en el pleno de la Cámara autonómica: “Se puede llegar (a tiempo), depende de usted”.
Los Grupos Parlamentarios Popular y del BNG urgieron a llevar a cabo cuanto antes la reforma de la ley electoral para garantizar que los emigrantes pueden votar en urna. Así, el diputado nacionalista Iago Tabarés apostó por “trabajar en el Congreso con urgencia” y el del PP José Manuel Castelao Bragaña pidió al presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, que “extreme sus esfuerzos” para que sea una realidad antes de las autonómicas.
Por su parte, el viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Xaquín Fernández Leiceaga, subrayó que harán “todo lo posible para que llegue a buen puerto” la reforma y consideró que la proposición de ley gallega en ese sentido, que hoy fue tomada en consideración en pleno por unanimidad, se podrá “corregir en el Congreso para adaptarla” a la realidad del conjunto del Estado.
En su intervención en el debate de toma en consideración, Leiceaga señaló que la propuesta consensuada por los tres grupos parlamentarios -que deberá ser aprobada en comisión y en pleno antes de remitirse a las Cortes Generales- “servirá de punto de partida” para que los partidos aborden la reforma a nivel estatal.
En ese sentido, el diputado socialista recordó las “dificultades” de modificar la normativa electoral y más aún desde un Parlamento autonómico. “Existirán dificultades diversas”, insistió, para citar entre otras cuestiones referidas a la puesta en marcha del voto en urna en el marco de la organización consular.
Tabarés no se fía
Por su parte, Iago Tabarés insistió en que es necesario que la reforma este lista para las próximas elecciones autonómicas, previstas para 2009, y advirtió de que si no es así habrá que pedir responsabilidades a quienes salgan beneficiados de los resultados electorales.
Frente a ello, Leiceaga aseguró que los sufragios de los emigrantes son “fruto maduro de su voluntad” y auguró que cuando se lleve a cabo la reforma, los resultados en la diáspora “serán muy parecidos” a los actuales, en los que generalmente el partido que gobierna es siempre el más votado.
De todas formas, Tabarés se congratuló de lograr una propuesta de consenso “para que los muertos dejen de estar en el CERA e incluso dejen de votar” y defendió la labor del BNG para lograrlo, frente a las críticas de dirigentes socialistas que consideraron que la reforma se retrasó porque los nacionalistas abandonaron la ponencia puesta en marcha para tal fin.
Así, añadió que este tipo de declaraciones “sólo se pueden interpretar en clave irónica o de autocrítica”, ya que en caso contrario habría que entender que el autor de las críticas “consideraría tontos” a los nacionalistas.
Finalmente, Castelao Bragaña insistió en reclamar al jefe del Ejecutivo gallego que trabaje para que la reforma se agilice y se garantice que los emigrantes votan en urna en las próximas elecciones autonómicas. “Se puede llegar, depende de usted”, concluyó dirigiéndose directamente a Touriño.
José Blanco no se pronuncia
Por otro lado, el secretario de Organización del PSOE, el gallego José Blanco, evitó, en una entrevista concedida a la Radio Galega garantizar que los emigrantes puedan votar en urna en estos comicios, pues recordó que “se creará una subcomisión en el Congreso” para reformar la Ley Electoral e indicó que la agilidad y los tiempos “los marcará” la Cámara baja. Blanco no hizo ninguna referencia a la proposición de ley que aprobara el Parlamento gallego próximamente.


El Bloque Nacionalista Galego insiste en que todavía hay tiempo si el Gobierno central tiene voluntad política

El coordinador ejecutivo del BNG y portavoz de la formación nacionalista en el Congreso, Francisco Jorquera, vinculó hoy la consecución de la reforma del voto emigrante antes de las elecciones autonómicas gallegas, que se celebrarán previsiblemente en marzo, a la “voluntad política” del Gobierno central.
“Estamos a tiempo”, sentenció el nacionalista en una entrevista concedida a RNE recogida por Europa Press, en la que explicó que el Ejecutivo cuenta con varias vías para tramitar esta modificación y en la que también lamentó que “muchos partidos, cuando están en la oposición, critican este sistema, pero en el Gobierno no hacen nada para cambiarlo porque les favorece”.
En cuanto a la proposición de ley orgánica que emanará el próximo mes del Parlamento de Galicia, aseguró que el reglamento del Congreso hace que sea “técnicamente imposible” su traslado a las Cortes españolas para que se pueda debatir y aprobar antes de marzo, puesto que “sólo se discute una proposición de ley de cada parlamento autonómico al mes y se sigue un riguroso orden de registro”.
No obstante, “siendo conscientes de esta situación”, el BNG presentó una proposición de ley propia que, “en sus contenidos básicos, coincide” con la que presentará la Cámara gallega. “Aunque tampoco tenemos la garantía de que pueda entrar a trámite con el tiempo suficiente para que, si se aprueba, tenga aplicación para las autonómicas”, explicó Jorquera, quien apuntó a “una tercera vía”.
Esta última opción para conseguir una reforma del voto del Censo Electoral de los Residentes Ausentes (CERA) pasa por que el Gobierno central “asuma” los contenidos de la proposición de ley orgánica que presentará el Pazo do Hórreo “y tome la iniciativa”. “Que presente un proyecto de reforma puntual de la ley orgánica del régimen electoral generar para que se modifique”, solicitó y aseguró que “puede hacerlo”. “Y si tiene voluntad política debería hacerlo”, apostilló.
Para agotar todas las vías con el objetivo de lograr la reforma, Jorquera anunció que el BNG “interpelará al Gobierno central” y “acompañará la interpelación” de una moción en la que se pedirá un pronunciamiento de la Cámara baja “para instar al Ejecutivo central a que así proceda”. Así, concluyó que “si PP y PSOE adoptan esta posición, será posible antes de marzo”.


Feijóo ensalza el acuerdo y el papel de Castelao Bragaña

El presidente de los populares gallegos, Alberto Núñez Feijóo, celebró que las tres fuerzas políticas con representación en el arco parlamentario autonómico hayan consensuado una propuesta de reforma del voto emigrante para que los residentes en el exterior puedan votar en urna.
En una comida con los 3 diputados del PPdeG consideró “una pena” que esta proposición de ley no se apruebe en un pleno extraordinario en junio, sino en julio y, por tanto, no pueda entrar en el Congreso de los Diputados en este periodo de sesiones, aplaudió el “gran acuerdo” de PPdeG, PSdeG y BNG para que todos los votos “lleguen el mismo día de las elecciones con la misma limpieza y transparencia”.
En concreto, Feijóo destacó el papel para “dignificar” el voto emigrante del diputado José Manuel Castelao Bragaña, el único parlamentario del exterior en el hemiciclo, lo que despertó los aplausos del resto de los representantes populares.
Por otro lado, el secretario general del PPdeG, Alfonso Rueda, manifestó en una entrevista concedida a Radio Obradoiro respecto a la reforma del voto emigrante, que espera que esté lista para las próximas elecciones autonómicas, Rueda aseguró que es urgente porque “la manipulación que llevó a cabo el PSdeG del voto de la emigración para utilizarlo en su beneficio, no tiene parangón en ninguna otra época”.