Así lo manifestaron el presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo y el portavoz del BNG, Carlos Aymerich. Este último también defendió que los emigrantes cuenten a la hora de determinar los escaños y diputados en Cortes.
Los Grupos Parlamentarios del PPdeG y del BNG pidieron en el Pleno del Parlamento que los gallegos residentes en el exterior computen en el debate sobre financiación autonómica a efectos de determinar el montante que le corresponde a Galicia y que quede reflejado en el nuevo Estatuto de Autonomía.
El presidente del Grupo Popular, Alberto Núñez Feijóo, y el portavoz del BNG, Carlos Aymerich, aprovecharon la comparecencia en la Cámara del presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, para trasladarle esta propuesta, que se comprometió a estudiar. “Tenemos probabilidad de poder llegar a acuerdos”, auguró Touriño.
Carlos Aymerich destacó que los emigrantes gallegos “deben ser considerados en el debate sobre la financiación autonómica”, una reclamación histórica de los nacionalistas a la que hoy se sumó el PP gallego, a través de su presidente, Alberto Núñez Feijóo, quien pidió que los más de tres millones de gallegos que residen en el exterior sean tenidos en cuenta a la hora de definir la financiación que le corresponde a Galicia.
Así, recordó que más del 11 por ciento de los gallegos “no viven aquí”, lo cual permitirá “plantear una propuesta sólida” en la negociación. El jefe del Ejecutivo gallego dio la “bienvenida al impulso de la reforma del Estatuto” a Núñez Feijóo, a quien auguró problemas en las filas de su partido a nivel estatal por efectuar esta propuesta.
“Está metido en un lío, tiene un problema de inconsistencia”, le trasladó Touriño al líder de los populares gallegos. En ese mismo sentido, Aymerich le pidió a Núñez Feijóo que defienda que los emigrantes “cuenten también en la determinación de los escaños y diputados en Cortes”, aunque dudó de que otros miembros del PP, como la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, compartan la propuesta de Feijóo en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Oficina al estilo ‘Embajada’
Más polémica fue la referencia de Touriño a la apertura de una delegación de la Xunta en Buenos Aires, que funcionará como “representación institucional” de la Administración autonómica al más puro estilo de “una Embajada en defensa de los intereses económicos y culturales”. “Se creará por Decreto del Consello, así como la designación de su responsable”, dijo.
A las críticas de Núñez Feijóo, que le recordó que esta oficina ya existía en diversos centros gallegos de Iberoamérica -entre ellos Buenos Aires- y que había atendido más de 18.000 solicitudes desde su creación, Touriño echó en cara al líder popular la existencia de otras oficinas “como la de Florianópolis”, firmada en 1998 y que “costó trabajo detectar” y de la que a día de hoy “se desconoce su función”. Denunció además que la retribución de la persona responsable de la oficina -más de 61.000 euros anuales- “supera el salario de Lula”, en referencia al presidente brasileño, “o un contrato -continuó el presidente gallego- con un consultor argentino” de 23.500 euros al año, sin funciones conocidas.
El líder de la oposición no criticó la esencia del viaje, sino la “preparación y organización” del mismo, y denunció que se hubiese realizado con fines culturales e industriales y en la “delegación equivocada” no figuraran los conselleiros del ramo, los nacionalistas Ánxela Bugallo y Fernando Blanco, respectivamente. “No tiene nada consistente que decir y recurre a figuras de dialéctica parlamentaria”, se defendió Touriño, quien negó que hubiese distinguido entre los miembros de su gobierno por razones de color político. “Yo cumplo, comprometo y actúo”, resumió.
“Usted ha inaugurado obras que inició y ejecutó el anterior gobierno”, señaló Feijóo al presidente gallego, a quien recriminó que no hubiera comprometido “mejoras al actual convenio de sanidad”. “Ni habló de las pensiones asistenciales, que se recortaron el año pasado, ni habló de la pesca, cuando 20 barcos que faenan en las Malvinas tienen dudas acerca de la renovación de sus licencias”, manifestó Feijóo desde la tribuna.
Por último, ironizó con la intención de Touriño “de ser árbitro internacional entre Argentina y Uruguay en el conflicto de Ence cuando no es capaz de ser ni árbitro regional”, y acusó al presidente gallego de “ir a pagar favores” al gobierno argentino después de que varios diarios bonaerenses publicasen que Kirchner favoreció a los socialistas gallegos en su victoria en las últimas elecciones autonómicas.
Comisión de Emigración
El Partido Popular de Galicia, en boca de su presidente, propuso también, al presidente de la Xunta que “aceptara la constitución de la Comisión de Emigración, que mi Grupo parlamentario ha solicitado ante la Mesa de la Cámara, teniendo como uno de los principales asuntos a tratar en esta legislatura la nacionalidad de los nietos de gallegos en el exterior”.
Para ello, según Feijóo, sería necesario una mejor gestión de los visados -ya que los consulados no son capaces de tramitar las solicitudes- y la supresión de los cupos, introducidos por el actual Gobierno socialista, que ha limitado el derecho a acceder a la nacionalidad de los nietos de gallegos en el exterior.
–
–
Que Argentina considere el Hospital del Centro gallego como obra social
–
En su comparecencia en pleno, el mandatario autonómico también se refirió al interés de los convenios de colaboración firmados con los Gobiernos uruguayo y argentino, destacando, fundamentalmente, los avances en el campo sanitario.
En este sentido, Pérez Touriño anunció en la Cámara que el Gobierno gallego abrió el camino con el Ejecutivo argentino para la consideración del Hospital del Centro Gallego como ‘obra social’.
“Anuncio a la Cámara gallega que acabamos de abrir un camino, ciertamente difícil, a la declaración por parte del Gobierno argentino, de Obra Social en relación con el Hospital Gallego de Buenos Aires”, indicó Touriño, una declaración que dijo, “si somos quien de conseguirla -queda abierto el camino después de mi entrevista con el presidente Kirchner y del trabajo realizado por la conselleira de Sanidade con el ministro argentino-, garantizará la viabilidad futura de un hospital de referencia, clave, para la prestación de la asistencia sanitaria a nuestra comunidad. Ese es un resultado concreto, abierto y sustantivo”, concluyó el presidente gallego.