Además, se acercó al Patronato da Cultura Galega y recorrió la nueva sede de la entidad en la capital uruguaya, donde presentó su libro ‘Covardes’.
La delegada de la Xunta de Galicia visitó en su primera jornada en Montevideo el Hogar Español de Ancianos, donde por primera vez tuvo un acercamiento y charla con los emigrantes gallegos que allí residen; al tiempo que también presentó su novela ‘Covardes’ en el Patronato da Cultura Galega, donde también recorrió la nueva sede. Tras ser recibida por la directiva que preside José Peña en el Hogar Español de Ancianos, María José Porteiro pudo recorrer las instalaciones y dialogar con los residentes, entre los que habían algunos que superaban ampliamente los noventa años y más de cincuenta en Uruguay.
Una de ellas, una santiaguesa que llegó a Montevideo en 1954, que toca el piano para agrado de los demás residentes, le pidió partituras del himno gallego y de tradicionales canciones gallegas, comprometiéndose en hacérselas llegar. Porteiro al salir del Hogar explicó sobre los ancianos que allí residen que “son nuestra memoria, son algo más que personas en el declive de su vida, son los que vivieron aquí en un momento dado e hicieron posible que tengamos una presencia tan importante acá. Por eso nuestra deuda con ellos es doble”. Aseguró también que “quedé muy impresionada del nivel de las instalaciones y de la atención, que es más que homologable con cualquier centro de la Galicia de allá”.
Temen que los olviden
Cuando la delegada estaba explicándoles el interés que ella tenía para que la muestra ‘Nós mesmos’ que se exhibe en Argentina, también pudiera ser vista en Montevideo, un directivo del Hogar que viajó hace poco tiempo a España le sugirió que “tenían que mostrarla a los gallegos de allá que nos recriminan que pagan impuestos para que nosotros vayamos a pasear”, comentando lo que le había ocurrido en el último viaje del Imserso a su tierra. Consultada al respecto, Porteiro precisó que “son situaciones distintas, ningún gallego tuvo el mismo tratamiento cuando emigró aquí. La emigración nunca fue un camino de rosas, ni para salir de España ni para entrar allí; y esto lo digo con conocimiento de causa”.
Por otra parte, Porteiro presentó su novela ‘Covardes’, que calificó como una vieja deuda con su vida de periodista en Vigo, junto a la presidenta del Patronato da Cultura Galega, Ana Lorenzo. Recordó que escribir su primer novela en gallego era una “vieja deuda”, si bien ella nacida en Madrid no habló hasta tiempo más tarde el gallego, cuando se vio obligada a hacerlo para comunicarse con su abuela que era la única lengua que hablaba.