Por ahora no hay soluciones a la ‘pesificación’ de las pensiones

El director de Migraciones, Aurelio Miras Portugal, mantuvo un encuentro en la Embajada de España en Argentina con emigrantes españoles residentes en el país austral, quienes le expresaron sus inquietudes por la pesificación de sus jubilaciones y pensiones asistenciales ordenada por el Gobierno argentino.

Si bien señaló que el embajador “ha trabajado mucho y sigue trabajando en este tema”, el director general de Migraciones explicó que en estos momentos no hay soluciones puntuales al respecto “ya que es una normativa fruto de una decisión que tomó un Gobierno y, por lo tanto, es muy difícil resolverlo de manera inmediata”.

Luego de precisar que se están estudiando otras fórmulas de pago diferente, aclaró que de todas maneras cualquier otro sistema que se pudiera poner en marcha “tiene que ser respetando las leyes argentinas porque no podemos actuar fuera de ese marco” y recordó que la pesificación de las jubilaciones y pensiones no sólo afecta a los emigrantes españoles, sino a todos los extranjeros que residen en Argentina.

Ayudas y fusión de entidades

Por otra parte, ratificó que a pesar de los recortes presupuestarios que son consecuencia de la crisis económica que atraviesa España, las ayudas a los españoles que residen en el exterior seguirán en pie: “No sólo hemos conservado las pensiones, sino que las hemos incrementado, al igual que la asistencia sanitaria. Es cierto que se han suprimido los programas de viajes y que hay poco dinero para obras en los centros, pero lo hemos hecho para darle prioridad a lo más importante, que es la atención sociosanitaria de nuestra colectividad”.

Por último, volvió a marcar el desafío que tienen que enfrentar las instituciones para asegurar su pervivencia, y que debe orientarse en dos ejes: la fusión y unión de las entidades, en especial las más pequeñas y que cuentan con menor cantidad de socios, y la incorporación a las mismas de las nuevas generaciones de españoles.

“Los distintos centros tienen que trabajar bajo el mismo ámbito, sin que eso signifique que pierdan su propia personalidad, a fin de que entre todas corran con unos gastos que les permitan sobrevivir y salvaguardar su patrimonio material y cultural, porque individualmente no podrán hacerlo. Además todavía seguimos sin incorporar a los jóvenes a la mayoría de los centros, lo cual es la crónica de una muerte anunciada”, advirtió.