Rivero, que estuvo acompañado por la consejera de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno canario, Inés Rojas, y la comisionada de Acción Exterior, Elsa Casas, expresó al vicepresidente de la Comisión la enorme preocupación del Ejecutivo canario por el fenómeno de la inmigración irregular, y, en concreto, por la atención que se debe dispensar a los menores extranjeros no acompañados que llegan a las Islas de forma clandestina.
El presidente canario aseguró que Barrot “ha sido muy receptivo y es plenamente consciente de que Canarias debe ser una prioridad en materia de inmigración para España y para la Unión Europea”. A este respecto, confirmó que el comisario se ha comprometido a negociar con el Gobierno de España la aplicación de un programa específico para la atención a los menores extranjeros.
Rivero recordó que Canarias tiene una capacidad de acogida de 300 menores, pero que actualmente son 1.400 los chicos acogidos en centros del Archipiélago, por lo que se precisa la colaboración del Estado y de la Unión Europea para garantizar su correcta atención e integración.
“Desde hace cuatro años”, subrayó el presidente, “se está registrando un nuevo fenómeno que no está contemplado en la Ley de Extranjería ni en la Ley del Menor y al que hay que dar respuesta”.
–
–
La Unión elaborará en 2009 el informe
sobre el impacto poblacional en las Islas
–
La Comisión Europea convocará en 2009 un concurso para elaborar un estudio sobre el impacto del crecimiento demográfico en la prestación de servicios públicos en Canarias y el resto de regiones ultraperiféricas (RUP), según adelantó en Bruselas el presidente Paulino Rivero antes de reunirse con la comisaria europea de Política Regional, Danuta Hübner. Rivero explicó que la Comisión Europea está redactando el pliego de condiciones para la convocatoria del concurso por un importe de 400.000 euros, una iniciativa que responde a una de las principales demandas planteadas por las regiones ultraperiféricas al hilo del debate abierto sobre su futuro.