Puso de ejemplo a las comunidades baleares en estos países de los lazos de unión entre las regiones.
La Conselleria d’Immigració i Cooperació , que lidera Encarnación Pastor, puso en marcha unas jornadas informativas destinadas a dar a conocer a los inmigrantes, procedentes de países extracomunitarios en vía de desarrollo, los diferentes proyectos de cooperación al desarrollo que se llevan a cabo en su lugar de origen y que están financiados con el 0,7 por ciento de los recursos propios de la Comunidad Autónoma. Los encuentros comenzaron el pasado día 16 de enero y se prolongarán hasta el próximo 15 de febrero. Pastor se reunió con miembros de la comunidad chilena y uruguaya que residen en Mallorca, en la sede de la Universitat de les Illes Balears en Sa Riera.
Ante unas treinta personas, Pastor informó de los proyectos que se llevan a cabo en estos dos países y puso a las comunidades baleares asentadas en suelo uruguayo y chileno como ejemplo de los lazos de unión que unen a ambas regiones, la de origen y la de acogida. Por su parte, la directora general de Cooperació, Magdalena Contestí, informó de la nueva convocatoria de subvenciones para llevar a cabo proyectos de codesarrollo en estos países. Contestí proyectó un documental en el que se da a conocer la definición de cooperación al desarrollo, así como la historia y los diferentes proyectos de cooperación que se financian con los recursos de las Islas desde el Govern.
Las asociaciones de inmigrantes de ambos países recibieron toda la información para poder presentar los proyectos en esta nueva convocatoria, que estableció como plazo máximo para presentar las solicitudes hasta el próximo 9 de marzo. Desde la Conselleria se brindó información, ayuda y capacitación, a través de voluntarios y técnicos, para que las asociaciones de inmigrantes y otras entidades puedan presentar los proyectos a esta convocatoria, que es uno de los principales objetivos de estos encuentros. Por su parte, el director general d’Immigració, Juan Manuel Gómez Gordiola, dio a conocer a la comunidad chilena y uruguaya datos de los diferentes proyectos impulsados desde la Conselleria y otros departamentos del Govern, en los que participaron o que beneficiaron a personas de estas nacionalidades como son el programa de mediación en materia de alquiler de viviendas, los cursos de catalán enmarcados en el Proyecto Integra, los cursos de formación para personas inmigradas o el Encuentro de pueblos del mundo.
Pastor y su equipo se reunirá con los colectivos de Brasil, Marruecos, Ecuador, Argentina, Bolivia, Nigeria, Senegal, Mali, Níger, Perú, República Dominicana, Argelia, Colombia, Venezuela, Filipinas, Paraguay y Cuba.