El acuerdo se centrará en la elaboración de estrategias para el medio rural de montaña, y tiene en consideración el hecho de que Asturias es la comunidad autónoma más montañosa de España, lo que pudiera servir de referencia para otras regiones.
El acuerdo pretende aminorar la progresiva “decadencia de las zonas de montaña”, para lo que se promoverá “una reflexión colectiva y una comunicación activa entre actores para formular una estrategia nacional, que sirva de marco para la elaboración integrada de políticas sectoriales y para la puesta en marcha de estrategias regionales y locales de desarrollo rural”.
Los objetivos de esa estrategia para las zonas de montaña se centran en campos como el uso sostenible de los recursos naturales y la modernización de la ganadería, la agricultura de montaña y la silvicultura; la diversificación socioeconómica, así como el aprovechamiento de energías renovables, entre otros aspectos.
El acuerdo adoptado pretende trabajar también problemas como el despoblamiento rural o la conservación del patrimonio natural y cultural, según señalaron desde el Gobierno asturiano.
–
–
Cofinanciación de obras mineras
–
El consejero de Industria y Empleo, Graciano Torre, advirtió a los sindicatos mineros de que el Principado sólo cofinanciará las obras, con cargo al nuevo plan de la minería 2006-2012, que sean consideradas por el Ejecutivo asturiano de “interés general” y que encajen dentro de su planificación. Torre hizo estas declaraciones un día después de que el secretario general de la Federación Minerometalúrgica de CCOO en Asturias, Maximino García, acusara al Gobierno regional de vetar los proyectos propuestos por las organizaciones sindicales para las cuencas y de anteponer sus propios intereses a los de la región. Torres -que calificó de “aberración democrática que CCOO se arrogue la representación del interés general”- respondió que “el Gobierno autonómico, elegido por sufragio universal, es quien lo representa y como tal, firmará y ejecutará -cofinanciando con un 25%- las obras de interés general que encajen en su planificación”.