Ocho nuevas bibliotecas y 2,3 millones de libros para fomentar la lectura en la región

La Biblioteca Pública de Retiro acogió una exposición de cómics

En este acto, se dio a conocer que la Comunidad construirá ocho bibliotecas y adquirirá 2,3 millones de libros para fomentar la lectura en la región.
“Quiero recordar que Madrid es la primera región española en niveles de lectura” -explicó la presidenta- “nos lo acaba de confirmar, por cuarto año consecutivo la Encuesta del Gremio de Editores, pero nuestra ambición es ponernos a la altura de las regiones más desarrolladas de Europa y paliar el déficit lector que está lamentablemente localizado en nuestros jóvenes”.
Aguirre se pronunció así durante la visita a la Biblioteca Pública de Retiro, donde aprovechó para recordar otras medidas iniciadas por su Gobierno para mejorar los niveles de lectura, y puso como ejemplo que “el pasado mes de julio se realizaron actividades de verano para niños en seis bibliotecas de Distrito de la red de la Comunidad, relacionadas con el libro, la lectura y la palabra”.
Colección de música y cine
Además, todas las bibliotecas disponen ahora de una colección de música y cine, que son contenidos atractivos para los jóvenes, además de comitecas, con la que cuentan ya la mitad de las bibliotecas de la Comunidad de Madrid. Todos estos proyectos forman parte del Plan Regional de Fomento a la Lectura, que se prolongará durante doce años y que va a contar con una inversión de quinientos millones de euros. En este sentido, Aguirre remarcó el esfuerzo de su Gobierno en esta materia ya que según la presidenta “la lectura es mucho más que un pasatiempo. Es un indicador del grado de libertad, de calidad de vida y de acceso a las oportunidades que disfrutan los madrileños”.
Por ello, Aguirre afirmó que quiere una red bibliotecaria cercana y moderna, con servicios útiles pensados para todos y recordó que en los últimos años su Gobierno ha emprendido un plan de choque para las bibliotecas que ha permitido remodelar la práctica totalidad de la Red Regional, como puede comprobarse en esta Biblioteca de Retiro, reabierta tras su reforma hace tan sólo diez meses.
La presidenta también pudo ver una exposición de cómics, formada por una pequeña representación de tebeos de la época dorada de la ilustración madrileña, de personas como Rafael Penagos, representante de la ilustración gráfica Art Deco, o Salvador Bartolozzi, principal ilustrador de la editorial S. Calleja y creador de Pinocho; y aquellos que salieron en el Madrid de la posguerra, de la Editorial Bruguera o de Mariano Benejam, uno de los más importantes colaboradores del TBO; entre otros.