Objetivos del Programa 231B

Tal y como se establece en la Memoria de objetivos del proyecto de Presupuestos Generales del Estado, este programa de Acción en favor de la ciudadanía española en el exterior tiene como finalidad llevar a cabo las competencias atribuidas al Ministerio de Trabajo e Inmigración en materia de salvaguarda de los derechos económicos y sociales de los ciudadanos españoles en el extranjero, en especial del colectivo de emigrantes.

Debe tenerse en cuenta que la tradición migratoria española, que se mantuvo con fuerza en las siete primeras décadas del siglo pasado, hace que siga siendo todavía numeroso el colectivo de españoles que continúa residiendo fuera de nuestro país. Las situaciones de necesidad que a nivel individual o colectivo puedan presentárseles, mientras trabajan fuera de nuestro país (mas del 50% están en Iberoamérica) o en el momento de retorno en el que debe llevar a cabo su integración laboral y social, hacen necesario el establecimiento de programas destinados a su protección así como al fomento de los lazos culturales y afectivos con España mientras permanezcan en la emigración.

Entre las actividades a desarrollar con cargo a las partidos del Programa 231B está la garantía de cobertura de un nivel básico de protección a los emigrantes ancianos que residen en países cuya protección social es insuficiente y que se instrumenta, principalmente, a través de una prestación por razón de necesidad, cuyo importe baremado en función del coste de la vida de cada país es inferior a las pensiones no contributivas de nuestro sistema de seguridad social (Real Decreto 8/2008).

También el establecimiento de igual prestación, en la misma norma y con similares fines, para los españoles residentes en el exterior mayores de dieciséis años y menores de 65 que se encuentren incapacitados para todo tipo de trabajo, y el reconocimiento, a través del ya citado Real decreto 8/2008, de una pensión asistencial por ancianidad para los españoles mayores de 65 años carentes de recursos que retornan a España, en tanto accedan a la prestación no contributiva por jubilación existente para los residentes en España.

También se incluye en el Programa 231B la concesión de prestaciones adicionales, tanto económicas como sanitarias, a los ciudadanos de origen español desplazados al extranjero durante su minoria de edad, como consecuencia de la guerra civil y que desarrollaron la mayor parte de su vida fuera del territorio español (Ley 3/2005); la atención sanitaria para los beneficiarios de la prestación por razón de necesidad que carecen de esta cobertura; la atención y cuidados a las personas dependientes, en línea con lo previsto por la “Ley de promoción de la autonomía personal y atención a personas en situación de dependencia”, priorizando la prestación de servicios (ayuda a
domicilio, centros de día y de noche, tele-asistencia, ayudas técnicas, plazas
residenciales,…), y la ayuda para el reencuentro de los emigrantes mayores, en especial de aquellos con menores recursos, con su país de origen, mediante la participación en los viajes para mayores del Imserso.

Asimismo, otros objetivos de este Programa son el apoyo a las familias con hijos en edad de estudiar en el país de residencia y realización de estudios en España por medio de concesión de becas; la formación para el empleo y para la promoción profesional dirigido, en especial, a los colectivos de jóvenes y mujeres que residen en el exterior; la promoción de la igualdad efectiva de las mujeres españolas del exterior, y en particular para la prevención y atención de las situaciones de violencia de género que sufran las españolas residentes fuera del territorio nacional.

Por otra parte, se incluyen el mantenimiento, mediante la subvención parcial de sus gastos de funcionamiento, de los centros y asociaciones de los españoles en el exterior y fomento de las iniciativas que tengan por objeto crear canales de comunicación entre los españoles que residen en el exterior, así como el apoyo a los centros que atienden y asisten a la población mayor de españoles residentes en otros países, a través de subvenciones para obras de rehabilitación y dotación de mobiliario y enseres.

En cuanto al retorno este programa tiene por objetivo la puesta a disposición de los españoles que regresan al país, a través de la Oficina Española del Retorno, de mecanismos informativos y de coordinación con las comunidades autónomas, que faciliten su integración en la sociedad española.

Por último, el gasto originado por los cauces de participación institucional de los españoles residentes en el exterior son los Consejos de Residentes Españoles en las correspondientes demarcaciones consulares y el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior. Este último es un órgano consultivo adscrito al Ministerio de Trabajo e Inmigración y que se reúne, al menos una vez al año, en pleno, y varias veces en las comisiones creadas por el propio órgano.