Con la presencia del presidente del PP de Galicia y de la Xunta de Galicia, Alberto Nuñez Feijoo, y del secretario ejecutivo del PP en el Exterior se celebró el domingo 8 de marzo en el Complejo Polideportivo del Centro Gallego de Montevideo el 4º Congreso del Partido Popular en Uruguay donde se aprobó la nueva junta directiva que preside Constantino Mato.
Cerca de 700 afiliados y simpatizantes del Partido Popular colmaron el salón de eventos del polideportivo de Carrasco del Centro Gallego en un evento en el que también estuvieron presentes el máximo responsable del PP en Argentina, Alejandro López Dobarro, el coordinador de Acción Exterior del PP de Galicia, Antonio Rodríguez Miranda, y los consejeros de Empleo y Seguridad Social en Argentina, Santiago Camba, y en Uruguay, Andrés González, así como representantes de los partidos de la oposición uruguaya.
La presidenta saliente, Esperanza Romariz, presentó el informe sobre su gestión y expresó su agradecimiento a la junta directiva que la acompañó, mostrándose emocionada al hablar también sobre la problemática que denunciara del Hogar Español de ancianos. Previamente, se presentaron varios informes sobre la situación de la colectividad española en el país.
Tras estas intervenciones se procedió al nombramiento de Manuel Barros como Presidente Honorífico del PP de Uruguay. El homenajeado recibidó una placa conmemorativa de manos del presidente del PP de Galicia, Alberto Núñez Feijoo. Después fue el turno para uno de los fundadores de la Alianza Popular en Uruguay, origen del l Partido Popular. Se trató de Severino Reyes, quien acompaña desde aquella época con su militancia y participación en varias directivas la causa popular. Por úlitimo, se le brindó un obsequio a Maria Gil, una de las más antiguas mujeres en la directiva del Partido Popular.
Estos reconocimientos recibieron calurosos aplausos de los casi 700 asistentes que, acto seguido, votaron por unanimidad al nuevo presidente de los populares de Uruguay, Constantino Mato, quien visiblemente emocionado agradeció en su discurso especialmente a toda “la junta directiva y gente que trabaja desde siempre en el Partido Popular» por la confianza puesta en él.
Discursos
En su discurso, el presidente del PP de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, a la colectividad gallegas y española en general a trabajar más y mejor para unir esfuerzos y que Rajoy tenga el apoyo que necesita el PP para seguir gobernando en España y en la distintas autonomías.
Con respecto a la tan reclamada anulación del voto rogado, el presidente de los populares de Galicia expresó que “los medios técnicos que hoy existen posibilitan que volvamos a un sistema de garantías en que el elector pueda acreditar su identidad en una embajada o consulado o en centros tan emblemáticos como este y que ustedes puedan votar en una urna de cristal como lo hace cualquier español”.
Volvió a criticar al PSOE por haber dejado una caja vacía tras su paso por el gobierno. “El PP ha tenido que gobernar desde que ganó en el 2012 y año tras año han tenido que ir gestionando el dinero con rigor y mayor responsabilidad para evitar tener que pedir dinero a la comunidad europea”. afirmo Feijoo.
Asimismo, Feijóo defendió que “el presidente Rajoy optó por una decisión difícil pero el tiempo ha dicho que estaba en lo cierto” explicando que “le pedimos a los ciudadanos de España que pusieran el hombro para no tener que pedir nada a nadie. Lo que hemos logrado es evitar el rescate que han tenido que pedir países como Portugal, Irlanda y Grecia. Tendríamos que haber hecho el mayor recorte de los servicios públicos de la historia para poder cumplir con las obligaciones que nos impondrían. Eso se pudo evitar gracias a Rajoy».
Añadió que «por eso, es bueno decir la verdad por muy dura que sea, debemos gestionar la realidad y decir que ha sido la realidad más dura de los 30 años de democracia en España. Y ahora que esos trimestres han ido dando bien, ahora, que no nos cobran intereses por colocar nuestra deuda sino que nos ofrecen más dinero del que necesitamos, ahora que España no está más en el farolillo, sino a la cabeza de Europa, ahora que España es el que más empleo crea, ahora que España no sigue bajando su economía sino que crece y que es el primer país de la Unión Europea con un crecimiento sostenido por encima de Alemania, ahora nos podemos presentar diciendo que hemos cumplido con nuestro deber” remarcó ante un auditorio que le aplaudía.
Explicó, además, que “tenemos un país que ocupa el segundo lugar en el mundo en visitas turísticas, 67 millones lo han demostrado. Esos 67 millones han venido a España porque les gusta, porque hay una buena sanidad, porque hay buenas infraestructuras, hay seguridad ciudadana y hay derechos para cualquier visitante o residente de nuestro país”, afirmó.
Casi sin poder despedirse de los asistentes que igualmente intentaron estrechar sus manos, Feijóo y el resto de la comitiva se retiraron para llegar a tiempo al avión que los llevaba a España y Argentina, continuando los militantes con una paella que fue servida y permitió en un ambiente más distendido e informal acercar la problemática de los emigrantes al secretario ejecutivo del PP en el Exterior, Alfredo Prada, que se quedó hasta el lunes en Montevideo, así como también con el nuevo presidente del Partido Popular de Uruguay, Constantino Mato.