Núñez Feijóo creará un Fondo para el Crecimiento tras ser reelegido presidente de la Xunta

“Galicia avanzará, crecerá y resurgirá”, dijo como conclusión de su intervención en el Parlamento

Alberto Núñez Feijóo se abraza a su emocionado padre tras tomar posesión de nuevo como presidente de la Xunta.

La mayoría absoluta del Partido Popular (PP) en el Parlamento gallego permitió la reeleción, el 29 de noviembre, de Alberto Núñez Feijóo como presidente de la Xunta, con sus 41 votos frente a los 18 del Partido dos Socialistas de Galicia (PSdeG); los 9 de Alternativa Galega de Esquerda (AGE) y los 7 del Bloque Nacionalista Galego (BNG). Comenzó un segundo mandato tras tomar posesión del cargo el 1 de diciembre y dar a conocer un día después a los miembros de su Gobierno con la lucha contra la crisis como principal prioridad.

Feijóo solicitó la confianza de la Cámara con un proyecto que pretende lograr el resurgir de Galicia y, con ese propósito, avanzó nuevos instrumentos económicos, como la creación de un Fondo para el Crecimiento en los presupuestos del próximo año -que pretende aprobar en Consello antes de que finalice el año para que puedan ser debatidos y aprobados con la máxima celeridad habilitando el mes de enero en el Parlamento-, la aprobación de una Ley de apoyo a los emprendedores o la ampliación de la apuesta por la innovación y la internacionalización de los sectores productivos.

Sin mención a los emigrantes

En este sentido, citó la apuesta por la Red de Plataformas Empresariales en el Exterior de Galicia (Red Pexga) y por las misiones empresariales al extranjero en un discurso de investidura en el que no hubo una sola mención a los emigrantes ni a las comunidades gallegas en el exterior.

“Galicia avanzará, Galicia crecerá y Galicia resurgirá”, dijo como conclusión de su intervención, en la que se mostró optimista de cara al futuro, convencido de que “la historia de Galicia es la historia del éxito colectivo de un pueblo”. Con ese objetivo, hizo un llamamiento al acuerdo de las fuerzas parlamentarias en asuntos fundamentales, como el futuro del medio rural, la negociación de los fondos europeos, el modelo de financiación autonómica o la ordenación del mapa municipal.

En esa línea, reiteró que su compromiso es “gobernar para todos” y su objetivo lograr que Galicia abra “una nueva etapa que nos lleve de la austeridad y del rigor al crecimiento”. “Creo que todos compartimos este mismo objetivo y por eso no esperen de mí que busque enemigos ni en España, ni en otras comunidades, ni tampoco en la oposición”, dijo, y garantizó que la mayor ofensiva que va a lanzar Galicia se dirigirá contra el paro y contra la crisis económica.

Recuperación en 2015

Sin variar sus recetas de “austeridad” y “solvencia” en las cuentas públicas, anticipó que llega con el reto de reorientar también sus políticas hacia el crecimiento económico, que espera a partir de 2015 “tras dos años de transición económica”. Aunque da por hecho que no habrá freno para el “avance” de Galicia, que sitúa entre las “primeras” autonomías en salir de la crisis.

En el segundo día del pleno de investidura, Feijóo insistió en ofrecer un pacto en hasta ocho puntos, aunque criticó la “nula autocrítica” que, a su juicio, demostraron los portavoces de la oposición en sus intervenciones. Tras asegurar que tendrá en cuenta las opiniones de los grupos, dijo no obstante que hubo en el debate “escasez de propuestas” y “multitud de descalificaciones”. Por ello, pidió propuestas “sólidas y coherentes” para intentar llegar a acuerdos durante la legislatura. El jefe del Ejecutivo gallego admitió que la realidad es “dura, durísima” en Galicia, pero indicó que hay “menos paro, menos deuda, menos déficit” que en el conjunto de las comunidades autónomas y reiteró su idea de que es una de las más “solventes” de España.

Críticas en bloque

En su intervención, el presidente del grupo parlamentario socialista, Pachi Vázquez, acusó al presidente de ser “apóstol” del déficit cero y de “dar por perdida” la mitad de la legislatura, lo que en su opinión se traducirá en más paro y la caída del PIB.

Por su parte, el líder de Alternativa Galega de Esquerda, Xosé Manuel Beiras, acusó al Partido Popular de “expoliar” Galicia, y anunció que esta formación ejercerá una lucha “cívica” en todos los ámbitos contra las políticas de Núñez Feijóo.

Finalmente, el portavoz del Bloque Nacionalista Galego (BNG) en el Parlamento, Francisco Jorquera, aseguró que pese a la mayoría que logró el PP en las elecciones, su partido no ha sido “legitimado” para “continuar con las políticas de saqueo”. Además, insistió en que para “regenerar la democracia” Galicia debe tener “derecho a decidir” o el derecho de autodeterminación.