Núñez Feijóo animó a la colectividad en Buenos Aires a llevar al PPdeG a la mayoría absoluta

Afirmó que con la decisión de la Junta Electoral se acabó “el pucherazo que tanto quieren los socialistas”

En otro momento de su intervención, afirmó que con la decisión de la Junta Electoral se acabó “el pucherazo que tanto quieren los socialistas”.
Feijóo destacó la necesidad de poner un fin “al Gobierno de excusas” del bipartito. Así lo aseguró en Buenos Aires ante una multitud (10 mil personas según Núñez Feijóo) que superó la convocatoria que un día antes asistió al mitin que el candidato por el PSdeG, Emilio Pérez Touriño, había realizado en la misma ciudad. “Se acabo la excusa de decir que todos los problemas del Gobierno son por culpa del socio. Cuando hay un problema en Galicia, los socialistas dicen que es por culpa de los nacionalistas, y los nacionalistas les echan la culpa a los socialistas. No señor, si hay un problema es responsabilidad del Gobierno, de su presidente que nombra y cesa a los miembros del Gobierno, pero claro, este presidente no ha nombrado a la mitad de su Gobierno, y ese es su problema. Es por eso que hoy os convoco a volver a los principios, los valores, el trabajo y la responsabilidad para iniciar una nueva etapa política en un momento histórico e importante”, recalcó el líder de los populares gallegos.
Núñez Feijóo comparó el momento actual con el que llevó por primera vez a Manuel Fraga a la Presidencia de la Xunta: “En 1989 el PP también se presentó a las elecciones autonómicas sabiendo que si no sacaba la mayoría absoluta el resto de los partidos sumarían sus votos perdedores y no le dejarían gobernar. Hace 20 años la sociedad gallega decidió democráticamente cambiar la historia y confío en un gallego, hijo de un emigrante, que era Manuel Fraga, y que le dio a Galicia el mayor período de estabilidad política y económica. Amigos, ahora volvemos a estar en un momento similar, y es por eso que hoy os convoco a cambiar otra vez la historia de Galicia, a darle claramente una lección democrática a aquellos partidos que están dispuestos a volver a gobernar aunque pierdan las elecciones”, dijo.
En la misma tónica, sostuvo que “es mejor estar en la oposición después de ganar las elecciones que gobernar después de haberlas perdido”, y afirmó que los gallegos “ya saben cómo gobiernan los demás y no se dejarán engañar por un partido que se encontró con una Galicia próspera y hoy deja una Galicia deprimida y llena de dificultades, y por eso no volverán a consentir que sea Presidente de la Xunta alguien que perdió las elecciones”.
El candidato del PP gallego se comprometió a devolverle a la emigración “los derechos políticos que les quiere quitar el PSdeG”. En ese sentido, expresó su agradecimiento a la Junta Electoral Central (JEC) por haber dado cauce a la solicitud de los populares para que los votos desde el exterior sean acompañados por la fotocopia del pasaporte o del DNI español. “Hemos trabajado para que ustedes puedan votar con la misma dignidad con que lo hacen el resto de los gallegos, porque los emigrantes merecen el respeto de poder ejercer sus derechos en una democracia fuerte y con garantías”.
Así, luego de recordar que el PSOE vetó en las Cortes Generales la propuesta popular para que los gallegos pudieran votar en urna en las elecciones del primero de marzo, afirmó que gracias a la decisión de la JEC “se acabó el pucherazo que tanto quieren los socialistas”. Por otra parte, Núñez Feijóo dio a entender que Pérez Touriño le copió la propuesta de entregar una tarjeta sanitaria a los gallegos del exterior que decidan retornar, de manera temporal o definitiva, a Galicia. “A mí no se ocurrió ayer como a Pérez Touriño; a mí se me ocurrió cuando llegué a la Presidencia del PP gallego porque trabajé nueve años en la sanidad pública y tengo la experiencia y el conocimiento necesarios”, subrayó.
Nacionalidad
Asimismo, acusó a los socialistas de mentir cuando prometieron que todos los nietos podrían acceder a la nacionalidad española: “No se puede aceptar que los nietos de los emigrantes que llegaron en abril de 1936 no puedan transmitir la nacionalidad y los que llegaron tres meses más tarde sí puedan hacerlo. O son todos españoles o no lo es ninguno, pero lo que no puede ser es que unos los sean y otros no por una cuestión ideológica”.
A lo largo del acto, Núñez Feijóo se refirió al crecimiento del paro y de la crisis económica en Galicia, recalcando la necesidad de implantar una política de bienestar basada en la igualdad de oportunidades para todos los gallegos, residan donde residan, y en la austeridad en la gestión de los recursos públicos. “No voy a mentir ni a mirar para otro lado. Sé que estamos pasando el peor momento económico de los últimos años y que más de 600 gallegos pierden su empleo todos los días, pero yo no voy a echarle la culpa a los americanos ni voy a comprar un auto blindado que es más caro que el de Obama, que por cierto Pérez Touriño no trajo a Buenos Aires porque pesa tanto que hunde cualquier barco”, comentó con ironía- Por último, expresó a todos los presentes la satisfacción que lo embargó por la gran convocatoria que acudió a escuchar su mensaje: “Les quiero decir que vuelvo a Galicia más contento que nunca sabiendo que el mejor aval para vuestros hijos es tener una tierra que les pueda dar acogida, trabajo y futuro. Hoy me siento más cerca que ayer de la Presidencia de la Xunta gracias a vosotros”, señaló.


“Fui presidente de Correos y, tal como estaba el sistema, el voto
que salía desde Argentina o Uruguay no tenía ninguna fiabilidad”

En una rueda de prensa previa al acto realizado en Costa Salgueiro, Núñez Feijóo se refirió, ante la consulta de España Exterior, a las críticas del PSOE a la JEC. “Lo que pasa es que al PSOE no le gusta la transparencia en el voto de la emigración y es por eso que impulsé esta solicitud para que no haya ningún riesgo de pucherazo. Yo fui presidente de Correos en España y puedo asegurar que tal como estaba el sistema, el voto que salía desde Argentina o de Uruguay no tenía ninguna fiabilidad”, aseguró. Por otra parte, se refirió a las críticas que la responsable de Emigración del PSdeG, Marisol Soneira, le endilgó al PP de Argentina por utilizar la imagen de Fraga en la precampaña electoral: “Yo respeto a Soneira, pero es un poco antipática. Ella ha sido una de las diputadas que más castigo a Fraga, pero es como los fariseos, que dicen una cosa y luego hacen otra. A mi me honra mucho pertenecer al partido que fundó Fraga y le pido que no le siga faltando el respeto”.