Al día siguiente presentó a los miembros de su Gobierno, formado por nueve mujeres y seis hombres.
En el nuevo Gobierno de Griñán desaparecen las Vicepresidencias pero se mantienen las 15 Consejerías, ocupadas por nueve mujeres y seis hombres, de las cuales hay seis nuevas caras.
Al frente de Presidencia y en lugar de Gaspar Zarrías está Antonio Ávila, colaborador de Griñán que, desde 2002, ocupaba el cargo de secretario general de Economía de la Consejería de Economía y Hacienda que dirigía el ahora presidente autonómico.
Otra de las novedades es el nombramiento del vicesecretario general del PSOE de Andalucía, Luis Pizarro, en Gobernación, cuyas competencias en Inmigración pasan a Igualdad y Bienestar Social. Pizarro sustituye a Clara Aguilera quien pasa a la Consejería de Agricultura y Pesca. El hasta ahora titular de este departamento, Martín Soler, pasa a ocupar la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.
Como titular de Economía y Hacienda, Griñán ha recurrido también a otra estrecha colaboradora suya, Carmen Martínez Aguayo, quien desde 2004 y hasta ahora ejercía el cargo de viceconsejera de este departamento.
El presidente de la Junta ha rescatado también a otra destacada figura del PSOE, María del Mar Moreno, para ocupar el puesto de Consejera de Educación en lugar de Teresa Jiménez. Presidenta del Parlamento andaluz en la anterior legislatura, Moreno fue en 2008 consejera de Obras Públicas y Transportes y actualmente es secretaria de Relaciones Institucionales y Política Autonómica de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE.
Críticas de IU a Aguilar
Sin duda, el nombramiento que más atención ha despertado es el de Rosa Aguilar como consejera de Obras Públicas y Transportes. Desde 1999 era alcaldesa de Córdoba por Izquierda Unida (IU), formación con la que también fue diputada nacional entre 1993 y 1996.
Su designación como miembro del Gobierno socialista de la Junta provocó una airada respuesta en IU, coalición de la que fue expulsada automáticamente. Dirigentes como el coordinador general en Andalucía, Diego Valderas, o el coordinador provincial en Córdoba, Francisco Martínez, acusaron a Aguilar de “deslealtad”. El coordinador general de IU, Cayo Lara, y el portavoz en el Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, pidieron a Aguilar que explique su decisión a los cordobeses con los que tenía un compromiso de cuatro años.
Rosa Aguilar sustituye en el cargo a Luis García Garrido, que sale del Gobierno regional. También deja la Junta Evangelina Naranjo, sustituida al frente de Justicia y Administración Pública por la hasta ahora delegada en Granada, Begoña Álvarez.
Continúan el consejero de Empleo, Antonio Fernánez; María Jesús Montero en Salud; Juan Espadas en Vivienda y Ordenación del Territorio; Luciano Alonso en Turismo, Comercio y Deporte; Micaela Navarro en Igualdad y Bienestar Social; Rosa Torres en Cultura; y Cinta Castillo en Medio Ambiente. Todos ellos tomaron posesión el día 24.
–
–
Siete líneas de actuación y defensa del Estado del Bienestar
–
José Antonio Griñán fue investido presidente de la Junta el día 22 con 56 votos a favor y 53 en contra. Durante su intervención como candidato se presentó con un programa de “futuro” que dijo querer llevar a cabo con “responsabilidad y humildad”. Lo más importante en estos momentos, dijo, es “salir cuanto antes de la crisis” y, por lo tanto, “nuestra prioridad será la lucha contra el paro”. Griñán propuso siete líneas rectoras para aumentar la inversión y la creación de empleo: seguridad jurídica, para lo cual es necesario dotar de más medios a los profesionales del sector; reforma de la administración que incluirá una descentralización política y administrativa; libre competencia y mayor liberalización del sector de los servicios; innovación; sostenibilidad en el aprovechamiento de los recursos naturales, en particular el agua y el suelo, y el uso de energías renovables; igualdad de oportunidades; y diálogo social, porque “sin la concertación social la crisis sería más grave y la fractura social sería inevitable”.