Las Autonomías con los índices más elevados son País Vasco y Comunidad de Madrid (un 37 por ciento superior a la media europea), seguidas de Comunidad Foral de Navarra (33 por ciento) y Cataluña (24 por ciento).
Aragón, Baleares, La Rioja, Cantabria y Castilla y León también superan la media. En el lado opuesto, Extremadura es la única Comunidad Autónoma que mantiene un índice inferior al 75 por ciento. Le siguen Andalucía y Castilla-La Mancha, cuyos PIB por habitante son inferiores a la media europea en un dieciocho y un diecisiete por ciento, respectivamente.
Por otra parte, según la Contabilidad Regional de España publicada por el Instituto Nacional de Estadística, País Vasco y Comunidad Foral de Navarra fueron las zonas con la Renta Disponible Bruta del sector hogares, por habitante, más elevada en el año 2006. En concreto, dicha renta se situó en 18.335 euros por habitante en País Vasco y en 17.887 euros en Comunidad Foral de Navarra. Por el contrario, Extremadura (11.098 euros por habitante) y Andalucía (11.438 euros) presentaron los registros más bajos. El dato medio nacional fue de 14.192 euros por habitante.
El informe señala que Aragón fue la Comunidad que lideró el crecimiento de la economía en el año 2007, con un avance del 4,5 por ciento. A continuación, se situaron Castilla-La Mancha, con un 4,2 por ciento, y Galicia y La Rioja, con un cuatro por ciento. Por su parte, la Comunidad Valenciana experimentó el menor dinamismo en su economía, registrando un crecimiento del 3,4 por ciento.