Nueva peregrinación de la Asociación Amigos del Camino de Santiago en Argentina el 27 de septiembre

El presidente de la AACSA, Fernando Lorences, invita a la colectividad a participar en el recorrido de la ruta jacobea

“Somos conscientes de que hay muchas personas que no desean, o no pueden por razones físicas, hacer el Camino como peregrinos, en solitario, alojándose en albergues, con reducidas comodidades y seguridades. Para brindar a esas personas la posibilidad de realizarlo de manera menos sacrificada, con mayores comodidades y seguridades, la Asociación programó una salida para el mes de septiembre, que podrán hacer junto a nosotros en bicicleta, a pie, o viajando cómodamente en el vehículo de apoyo exclusivo con el que contaremos”, explicó en exclusiva para España Exterior Fernando Lorences, presidente de AACSA.
Según explicó, para que los costos del viaje sean viables necesitan reunir un mínimo de ocho personas. “A todos aquellos que deseen sumarse o recabar mayor información, los invitamos a contactarse con nosotros visitando nuestra reciente página web www.caminoasantiago.com.ar, o a través del correo electrónico caminoasantiago@fibertel.com.ar”, recalcó.
A Lorences y su esposa, Rosa Ana Ester Montero, vicepresidenta de AACSA, siempre los apasionó viajar y conocer nuevos lugares y culturas: “Hacía muchos años que habíamos escuchado hablar del Camino de Santiago, y siempre nos entusiasmábamos con la idea de hacerlo juntos en algún momento”, explicó. Aprovechando la invitación al casamiento en Barcelona de la hija de un matrimonio amigo, ambos decidieron que “era una excelente oportunidad para unir este evento con nuestra pendiente peregrinación a Compostela, y lo programamos para octubre de 2006”. Ya con el objetivo puesto, comenzaron la búsqueda de información para tan apasionante desafío en internet, libros o consultando a amigos.
“Nuestro viaje se inició desde que comenzamos a buscar información, cuando descubrimos que curiosamente existen muchas Asociaciones del Camino de Santiago en España y en otros países, pero lo que más nos sorprendió es que no existiera ninguna en Argentina, siendo el país que cuenta con la mayor cantidad de descendientes de españoles y que Buenos Aires es conocida como la Quinta Provincia Gallega. También nos sorprendió la escasa cantidad de peregrinos argentinos que recorren el Camino, y creemos que ello se debe a la escasa difusión que esta actividad tiene en Argentina. Todas estas razones nos motivaron a crear la Asociación, que fue fundada el 25 de julio de 2006, día del Apóstol Santiago, gracias a la idea inicial de mi esposa, y a la colaboración de familiares y amigos que aceptaron nuestra invitación a ser socios fundadores de la Asociación”, explicó.
Promocionar el Camino
El objetivo de AACSA es el de difundir e impulsar desde Argentina el Camino de Santiago de Compostela. Para ello, sus integrantes concurren a eventos organizados por otras asociaciones españolas, participando además de la peregrinación anual en honor al Apóstol Santiago que se realiza en la ciudad de Villa Gesell en julio de cada año. También tomaron parte de la primera edición del Camino de Santiago en Buenos Aires, que se llevó a cabo el pasado 28 de julio, ocasión en la que se inauguró el Paseo del Inmigrante Gallego en la Parroquia de Santiago Apóstol. “Todo lo que hace nuestra asociación surge del esfuerzo y los recursos monetarios personales, ya que aún no contamos con ayuda económica de ningún tipo”, resaltó Lorences.
El año pasado varios integrantes de la asociación compartieron juntos por primera vez la peregrinación tantas veces soñada. Los acompañó Jordi Marí, un catalán que enterado de su proyecto les regaló el libro “El Camino de Santiago a pie”, guía que les resultó de gran utilidad para la planificación del primer viaje. “Jordi fue nuestro experimentado y valorado guía de historia, cultura, arte y gastronomía de los distintos lugares por los que pasábamos. Junto a él y a Cristina y Jorge Rodríguez, quienes también forman parte de la Comisión Directiva de la asociación, iniciamos nuestro primer viaje por la Ruta de las Estrellas. Para Jorge fue realmente emotivo, porque sus padres nacieron en Santiago de Compostela, así que para él y su esposa este viaje tenía la doble finalidad de peregrinar y también llegar al lugar donde hace tantos años habían vivido sus padres antes de emigrar”, subrayó.
Anécdotas
Fueron muchas las anécdotas atesoradas a lo largo del viaje: “Vimos a peregrinos llegados desde todo el mundo, muchos de ellos superando largamente los 60 años, que recorrían cargados con sus mochilas durante más de 30 días a pie el trayecto, pero lo mas importante fue la gran camaradería y momentos vividos en el grupo, como así la satisfacción de llegar finalmente a Santiago de Compostela, poder visitar al Santo, abrazarlo, asistir a la Misa de los Peregrinos con lagrimas en los ojos, y finalmente ver el vuelo del botafumeiro. Estas imágenes quedarán gravadas en nuestra memoria por mucho tiempo”.
La peregrinación fue una experiencia impactante e inolvidable para los integrantes de la asociación, quienes sienten que sus vidas quedaron marcadas por un antes y un después: “La voluntad de hacer la ruta jacobea conduce también por cientos de kilómetros al interior de unos mismo. La hospitalidad, la desconexión con lo superfluo, la comunión del cuerpo con la naturaleza tras varios días de marcha, la tradición depositada por miles y miles de viajeros desde hace once siglos en cada piedra, cada árbol y cada rincón de la ruta jacobea hacen de este Camino al oeste, al ‘finis terrae’, una experiencia única en el mundo. Todos los que integramos AACSA recomendamos e incentivamos a recorrer el Camino como peregrino, ya que es invalorable la enseñanza que el mismo nos deja”, concluyó.


Concurso para definir el logotipo de la entidad

La Asociación Amigos del Camino de Santiago en Argentina entregará a quienes inicien la peregrinación desde el país austral la Credencial del Peregrino. A tal fin, han decidido abrir un concurso para crear el diseño de un logotipo que identifique a AACSA, al igual que lo tienen todas las asociaciones de Amigos del Camino de Santiago. “Queremos hacerlo de manera participativa, por lo que invitamos, y agradeceremos, a todas las personas que nos hagan llegar su diseño, con sus datos personales, en archivo electrónico enviado a caminoasantiago@fibertel.com.ar”, explicó. La recepción de bocetos finalizará el próximo 30 de noviembre, y la selección del diseño ganador será efectuada durante el mes de diciembre.