Nueva edición poética de Andalucía y la Comunidad Valenciana con Hispanoamérica

Jávea acogió el 5º Encuentro organizado por la Federación de Entidades Culturales Andaluzas (FECA-CV)

María García con Carlos Sanchís.
María García y Carlos Alberto García Rubio.

Hubo una gran abundancia de temas poéticos, leídos por una dama de la Federación de Entidades Culturales Andaluzas de la Comunidad Valenciana (FECA-CV), Rebeca González Tornero, que pertenece a la Asociación Cultural Andaluza de Onteniente. También leyeron diferentes personalidades de diversas instituciones, personal docente, y la concejala del Partido Socialista PV-PSOE de Jávea, Kika Mata que fue una excelente intérprete de los mejores sentimientos poéticos.

Pablo Neruda, alma mater de la Generación del 27, estuvo presente con una magnifica poesía, precisamente interpretada por la dama de FECA-CV, dedicada al poeta alicantino universal Miguel Hernández, cuando Neruda se informó de su muerte: los sentimientos, la entonación y el realismo con que esta joven interpretó a Neruda fueron colosales.

Pablo Neruda fue cónsul de Chile en Madrid a partir del año 1934 y se reunía diariamente con los poetas Federico García Lorca, Rafael Alberti, Manuel Altolaguirre, José Bergamín, Vicente Aleixandre, Miguel Hernández, Luis Cernuda y tantos otros. El célebre pintor andaluz José Caballero, que formaba parte del grupo de amigos de Neruda, también conoció a Antonio Aparicio, que llegó directamente de Andalucía.

En París, Neruda hace amistad con Pablo Picasso a partir del año 36 y es precisamente el propio Neruda quien logra persuadirle para que pintara el desastre del bombardeo de Guernica, así que no fue una inspiración directa del pintor malagueño sino una sugerencia del poeta chileno.
Él también dijo que Federico García Lorca no fue fusilado, fue asesinado. Naturalmente nadie podría pensar que le matarían alguna vez. De todos los poetas de España era el más amado, el más querido y el más semejante a un niño por su maravillosa alegría. “¿Quién pudiera creer que hubiera sobre la tierra, y sobre su tierra, monstruos capaces de un crimen tan inexplicable?”.

A medida que el tema iba desarrollándose, en una pantalla gigante se proyectaban unas imágenes que pertenecían a los entornos de cada poeta, incluyendo los geográficos con los lugares donde vivían ellos y sus amistades. La música también acompañaba a las imágenes tenuemente mientras que de fondo se oía claramente la pasión y la sensibilidad de las voces que interpretaban a los poetas. El vicepresidente y director del proyecto cultural de FECA-CV, Juan Diego Martínez, hizo una introducción al comienzo del evento refiriéndose a los comienzos lejanos antes de Colón en las Américas. Se refirió a la obra ‘Comentarios Reales’ de Garcilaso de la Vega ‘El Inca’, que menciona al menos mil años de historia, costumbre, organización y creatividad de la civilización Inca, oyendo historias de padres a hijos, ya que el poeta era hijo de una princesa Inca y del soldado español Garcilaso de la Vega. Como se ve, la creatividad y poesía ya existía antes de llegar los andaluces a América.

Hay que hacer notar, dijo el profesor, historiador y escritor Gabino Fernández Campos, encargado del prólogo y del epílogo del Encuentro, que la influencia de los poetas andaluces y de otros lugares de España, pero muy especialmente de Andalucía, tuvo una gran repercusión en el nacimiento de una poesía autóctona hispanoamericana que, desarrollándose poco a poco, ha terminado siendo la líder de la literatura universal: Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges, Guillermo Cabrera Infante, Mario Benedetti, Carlos Fuentes, Octavio Paz, Julio Cortázar. María García, presidenta de la Federación, con miembros de su Junta Directiva, como el vicepresidente primero, José Porcel, intervino tras el presidente de Jávea, Antonio Rodríguez Rodríguez. Ambos expresaron la alegría y disfrute de esta “fiesta” cultural y poética.

Ya se empieza a preparar para el próximo evento del año que viene, Acentos Poéticos del Siglo de Oro. La razón es que el Siglo de Oro emana del Humanismo, cuando la mujer y el hombre se sitúan en el centro del Universo, lo más importante de todo: libertad, fraternidad e igualdad.

Carlos Sanchís, que representaba a Ecis, empresa promotora de este acto, también se refirió al orgullo de pertenecer a este grupo de personas y dijo que pensaba volver el próximo año. Asistió también Vicente Chorro, concejal de Hacienda y Fiestas del Ayuntamiento de Jávea en representación del alcalde-presidente, Eduardo Monfort. Asistieron casi 400 personas al acto celebrado en el Pabellón Municipal de los Deportes, como los presidente, Juntas Directivas, socios de la Casa de Andalucía de Calpe en un autobús, también de Gandía, con su magnífico cuadro de baile que actuó al final; vinieron de Onteniente, de Alcoy y de Valencia. Para finalizar, se sirvió un vino de honor.

Balance positivo de una Feria Andaluza que cada año atrae a más gente
La Feria de Abril organizada por la FECA-CV en el Antiguo Margen del Río Turia de Valencia fue, un año más, un rotundo éxito a la que acudieron más de 500.000 personas. entre socios, amigos y autoridades, como Carlos Alberto García Rubio, jefe del Servicio de Relaciones con las Comunidades Andaluzas, además de representantes políticos valencianos de los distintos partidos que acompañaron a la presidenta de la Federación, María García, y a su Junta Directiva, así como al vocal del Consejo de Comunidades Andaluzas en la Comunidad Valenciana, Miguel García Hinestrosa y a la Reina y damas de la FECA-CV en la inauguración con el tradicional ‘alumbrao’. Durante las dos semanas que duró la Feria las 23 casetas instaladas en el recinto fueron un constante ir y venir de gente que disfrutó de los bailes por sevillanas, la música y los distintos espectáculos protagonizados, entre otros, por distintos Coros Rocieros de las diferentes entidades valencianas. El último día, los espectadores fueron testigos de un gran espectáculo de caballos con doma vaquera, carrusel de frisones, flamenca, etc. a cargo del Centro Ecuestre de Manises. Por la noche, se hizo entrega de los premios a cada una de las casetas por méritos diversos y cantaron los Coros de las entidades que forman parte de la Federación, como despedida de la Feria 2009. Los organizadores hicieron un balance muy positivo de la misma, destacando que en ella reinó la paz y la alegría, considerando que había sido la mejor Feria Andaluza de las realizadas hasta la fecha y un auténtico escaparate de toda Andalucía.