Noche de Tenderete en Buenos Aires

Fue organizada por el Centro Archipiélago Canario

Vista parcial del salón e invitados. IBERINFO
Rondalla del Centro Archipiélago Canario de Buenos Aires. IBERINFO
Liliana Acosta Domínguez. IBERINFO
En el canto, integrantes del Círculo de Aragón. IBERINFO
Chango Leguizamón, con su bombo legüero. IBERINFO
Canta Rocío del Cielo. IBERINFO

Al estilo de las reuniones que, semana tras semana ofrece –a miles de kilómetros de distancia– el programa ‘Tenderete’, a través del canal internacional de Televisión Española (TVE), referente para la difusión de la música y los solistas canarios, el Centro Archipiélago Canario de Buenos Aires ofreció un encuentro de éstas características, realizado en el salón de su recientemente remozada sede social, en la calle Rivera Indarte, del porteño barrio de Flores.

Hasta allí llegaron cerca de 350 personas, entre quienes se encontraban directivos e integrantes de numerosas instituciones de la comunidad española, incluyendo una veintena que viniera especialmente desde la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires (a unos 60 kilómetros de la capital argentina); artistas, numerosos vecinos del barrio de Flores, atraídos por el interés que despertara la realización de la fiesta canaria en su propio barrio y, también, representantes de medios de prensa orientados al colectivo español en Argentina.

Todos fueron recibidos con una copa de bienvenida y, en el plano gastronómico, se pudo disfrutar de los platos tradicionales isleños: carne de fiesta, churros de pescado, papas arrugadas con mojo, garbanzas, truchas y natillas, entre otros.

Como presidiendo la escena, las banderas de Canarias, Argentina y España a un lado del escenario, simbolizaban la identidad canaria de la casa y la confraternidad siempre presente. Próximo a ellas, sobre uno de los muros, la imagen del presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero Baute, quien hace pocos meses visitara el Centro Archipiélago Canario de Buenos Aires con motivo de la reinauguración del edificio social.

La apertura de la fiesta estuvo a cargo de la vicepresidenta primera del Centro, Liliana Acosta Domínguez, agradeciendo a todos por su presencia y expresando su satisfacción por la reunión de todos –amigos, vecinos, residentes canarios y sus familias y españoles en general– en la casa canaria de Buenos Aires. Abrió así paso a la presentación de la Rondalla de institución, dirigida por el prestigioso músico Isidoro Naranjo y a su cuerpo de baile tradicionales. Ofrecieron numerosos temas de su vasto repertorio, entre otras, el tradicional tema de apertura, Tenderete, Siote palmero, Mazurca gomera, Sorondongo de Gran Canaria, Pasacatre de Tenerife, Seguidillas y saltonas, para deleite del público, que se exteriorizó con las voces de aprobación y fuerte aplauso

Tras la primera actuación del grupo de la casa, hizo lo propio la Rondalla y el cuerpo de baile del Círculo de Aragón, encabezados por su presidente, Fernando Hermida, que, con sus interpretaciones –destacando las jotas tradicionales– recibieron el fuerte y cálido aplauso del público.

El Chango Leguizamón, intérprete del folklore argentino, contemporáneo de Jorge Cafrune, gran figura del género que fuera invitado del programa ‘Tenderete’ en tiempos del conductor Fernando ‘Nanino”’Díaz Cutillas, brindó varias canciones folklóricas del noroeste, acompañado por su bombo legüero.

Entre los invitados se encontraba Rocío del Cielo, estrella de la copla y la canción española, quien, a pedido de sus muchos admiradores, también se unió espontáneamente al espectáculo, cantando con el acompañamiento de la rondalla canaria, que también interpretó pasodobles, isas y otros ritmos para que todos saliera a bailar.

Una verdadera noche de fiesta, de alegría, de música, de color y calor humano que, sin duda, volverá a repetirse, haciendo eco de aquellos versos de Elfidio Alonso que dicen: “…Qué tenderete, qué tenderete, qué tenderete, ay, ‘Mería’ se armó. Nunca se vió una parranda mejor que la nuestra de Teno a Teror….”