Navantia construirá en Ferrol y Fene buques militares para la Armada de Australia

La Consellería de Traballo estima en 6.000 los empleos derivados de esta concesión

El 80% de estos buques podrían ser construídos en los astilleros de la ría ferrolana.
Por otro lado, Navantia también se encargará de realizar el diseño y la transferencia de tecnología para tres buques más basados en el modelo de las fragatas F-100.
El alcalde de Ferrol manifestó su satisfacción por un contrato “histórico” que consideró que transciende el ámbito local y gallego, pues se trata de un “éxito de España en su conjunto”, ya que “Australia sólo contrata a los mejores”, por lo que se “pone de relevancia que la construcción naval de Ferrol está en la elite mundial”.
A empresa naval española está presente también en el concurso para la adjudicación de la construcción de buques para renovar la Armada de Grecia con cinco nuevas fragatas.
6.000 puestos de trabajo
La Consellería de Traballo estimó entre 5.500 e 6.000 los puestos de trabajo derivados de la construcción de las fragatas para Australia por parte de Navantia, entre puestos directos, indirectos e inducidos. El departamento que dirige Ricardo Varela consideró que la magnitud de lo que implica cada fragata es similar a la construcción de dos puertos exteriores como el de A Coruña.
“El anuncio de la consecución de este contrato confirma a Navantia Ferrol como uno de los astilleros con una tecnología más avanzada, lo que redundará en el conjunto de su comarca”, destacó la Consellería en un comunicado, en el que auguró “el inicio del despegue de la comarca de Ferrol”. Asimismo, Traballo destacó que la inversión de la Consellería en Ferrol, Eume e Ortegal en el período 2007-2009 superará los 82 millones de euros.