Según señaló Herrera se trata de un «instrumento moderno e innovador» que rehuye la creación de nuevas estructuras administrativas y busca la participación social, para la elaboración de una estrategia con proyectos capaz de captar fondos en el nuevo escenario financiero europeo 2014-2020. La Presidencia será desempeñada de manera conjunta y simultánea por los presidentes de las tres regiones y se constituirá un Comité encargado del seguimiento, la coordinación y la aplicación de las medidas incluidas en el Memorando. Se ha acordado que Galicia desempeñe esta tarea durante el primer año.
Juan Vicente Herrera anunció que entre las tareas que se abordarán en el corto plazo destaca la presentación de la Macrorregión en los ‘Open Days’ que se celebran en Bruselas el próximo mes de octubre. Los ‘Open Days’ son la semana europea de las regiones y las ciudades en la que éstas muestran al conjunto de la Unión iniciativas innovadoras en diferentes ámbitos. También está previsto dar a conocer la Macrorregión en el Comité de las Regiones y en asociaciones europeas como la ARFE (Asociación de Regiones Fronterizas Europeas), la ARE (Asociación de Regiones Europeas) y la CRPM (Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas). Asimismo, la intención de sus integrantes es que la Macrorregión se dé a conocer en la próxima Cumbre Hispano-Lusa que se celebrará en la localidad portuguesa de Elvas este año.
Bloques de colaboración
La colaboración entre Castilla y León, Galicia y la Región Norte portuguesa se extiende, tal y como contempla el Memorando de Entendimiento, a siete ámbitos: institucional, economía e industria; universidades e investigación; empleo; medio ambiente, cultura y turismo así como los transportes y la logística.
En este sentido, seis grupos de trabajo correspondientes a las materias de colaboración definidas en el acuerdo, se crearán antes de finalizar el año para la realización de proyectos conjuntos. Estarán coordinados por el comité de seguimiento e integrados por representantes de la sociedad civil: organizaciones empresariales y sindicales; universidades así como todas aquellas asociaciones y colectivos que puedan contribuir a la consecución de los objetivos de la Macrorregión.