La exposición fue inaugurada el pasado 10 de enero, en un acto en el que estuvo el vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, acompañado del alcalde de Carballo, Evencio Ferrero. En aquella ocasión, el vicepresidente recordó que ‘Nazón de Breogán’ es “una buena oportunidad para conocer nuestra historia y una oportunidad además de saber de dónde venimos e incluso a dónde queremos llegar”, porque, a su juicio, “ninguna nación puede tomar decisiones sobre su futuro sin aproximarse a su pasado”.
Debido al éxito de afluencia de visitantes, la exposición va a prolongar su permanencia en Carballo hasta el día 25 de febrero. La muestra se encuentra ahora en Carballo, tras pasar por las ciudades de Santiago -donde se inauguró en junio de 2006-, A Coruña y Ourense, donde también recibió una grande afluencia de visitantes. Carballo es la primera villa, no siendo una de las siete grandes ciudades, que acoge la exposición, segundo señaló el vicepresidente, “debido al interés que mostró el ayuntamiento y por disponer de una instalación como el Pazo de la Cultura, de dimensiones suficientes como para acoger los paneles de la muestra”. Después de Carballo, viajará a la ciudad de Pontevedra, en el mes de marzo, y posteriormente, pasará por Lugo y Ferrol. ‘Nazón de Breogán’ hace un recorrido por la historia del país hasta el año 1936 de una manera lúdica y visual.
A través de sus paneles, la muestra propone “una manera de soñar Galicia”, porque, según dijo Quintana, “las naciones tienen derecho a soñar y son los sueños los que las hacen grandes”. La exposición acerca además al espectador una realidad histórica muchas veces desconocida, marcada por la cultura castrexa, el Reino de Galiza o personajes como Prisciliano, Xelmírez, Murguía o Antón Vilar Ponte, que forman parte de nuestra historia y de nuestra realidad como pueblo.