Según dijo, el Consejo de Ministros ya autorizó los convenios con Colombia, Perú, Argentina, Islandia, Trinidad y Tobago, Ecuador, Burkina Faso, Cabo Verde, Chile y Paraguay (la mayoría de ellos ya firmados), y en este mes de junio autorizará también los de Corea y Nueva Zelanda, cuya negociación concluyó satisfactoriamente. Hay otros tres países con los que se podrían alcanzar acuerdos próximamente (Bolivia, Uruguay y Venezuela), ya que se está a la espera de que reciban los informes pertinentes de sus administraciones para proceder a la firma. Todos estos convenios suponen, dijo el ministro, que más de 1.100.000 ciudadanos extranjeros (el 42 por ciento de los extracomunitarios que viven en España) podrían votar en las elecciones municipales -no así en las generales, donde no tienen derecho a voto- si demuestran su arraigo habiendo vivido en España ininterrumpidamente los cinco últimos años. Otros requisitos para poder votar son haberse inscrito en el padrón municipal o solicitar la inscripción en el censo electoral de extranjeros.
El ministro subrayó el éxito con el que se llevaron a cabo todas las negociaciones de los convenios, que suponen también una “medida de justicia”, una ampliación de derechos a personas que tributan en España y que disfrutan de los servicios de los municipios donde viven. Moratinos agregó que su Ministerio continuará trabajando para extender este derecho y dijo que pedirá la opinión en la nueva fase de negociaciones con países como Marruecos o la República Dominicana, con los que hay que hacer un “mucho trabajo” por lo “delicado” de la interpretación sobre la reciprocidad en sus propios procesos electorales.