Moratinos ofrece ayuda a África para frenar la inmigración irregular

El ministro realizó una gira por varios países y planteó cupos de trabajadores

Cabo Verde se comprometió, en una declaración política, a firmar cuanto antes uno de esos acuerdos, que también obligan a aceptar la repatriación de sus nacionales y establecen medidas de todo tipo contra la inmigración ilegal.
La fijación de esos cupos anuales de inmigrantes legales la harán ambos Gobiernos por sectores, tras consultar a las asociaciones profesionales, sindicatos y organizaciones empresariales. Moratinos y su homólogo de Cabo Verde, Víctor Borges, firmaron ese documento en Praia minutos antes de que el avión del ministro español despegara hacia Banjul, la capital de Gambia, que acogió la Cumbre de la Unión Africana. Allí, se reunió con los responsables de la diplomacia de Gambia, Guinea Bissau y Guinea Conakry. El ministro ofreció a todos sus interlocutores firmar acuerdos “de segunda generación”, que no sólo persiguen establecer un marco legal para las repatriaciones, sino combinarlas con más cooperación policial y judicial, un control de fronteras efectivo, medidas para luchar contra las mafias que trafican personas y un aumento de la ayuda al desarrollo.
El ministro de Asuntos Exteriores realizó una gira de tres días por África subsahariana que lo llevó a Cabo Verde, Gambia y Mauritania.