Montilla advierte del peligro para España de un pacto entre ERC y CiU

Los republicanos, partidarios de una alianza nacionalista con los convergentes

Los primeros posicionamientos vinieron de la mano de los partidos con mayores posibilidades, CiU y PSC-PSOE. El candidato de Convergencia i Unió, Artur Mas, aseguró que no tiene la intención de gobernar mediante un pacto con el Partido Popular, por las trabas que éste puso al Estatuto de Autonomía y se mostró seguro de mantenerse como la formación más votada, primer paso para gobernar. La declaración más sorprendente fue la del candidato socialista y ya ex ministro de Industria, José Montilla, quien descartó la posibilidad de reeditar el tripartito, con IU-EV y ERC y apostó por gobernar en minoría mediante pactos puntuales, al estilo de Zapatero.
Por su parte, ERC reaccionó asegurando que contempla “más que nunca” como una “posibilidad” pactar con CiU. El candidato del PSC alertó de que esta alianza traería “confrontación” con España, puesto que “competirían entre sí en una carrera por ver quién es más soberanista”. El líder de ICV, Joan Saura, quitó hierro a las advertencias de ERC y confió en que se reeditará la “mayoría de izquierdas”.
El presidente del PP, Mariano Rajoy, y su candidato, Josep Piqué, avisaron a Artur Mas de que el PP no le dará un “cheque en blanco” tras las elecciones y reafirmaron su voluntad de entrar en el futuro gobierno catalán. Finalmente, el partido Ciutadans de Catalunya presentó su cartel electoral en el que aparece el candidato a la Generalitat, Albert Rivera, de cuerpo entero, desnudo y tapándose los genitales, con el mensaje “No nos importa la lengua que hablas. No nos importa qué ropa vistes. Nos importas tú”.


PSOE y PP rechazan el traspaso de El Prat

El Congreso rechazó, con los votos del PSOE y el PP, la iniciativa de los grupos catalanes (CiU y ERC) de “romper el monopolio de AENA” y conseguir la descentralización competencial del aeropuerto de Barcelona, El Prat, mediante un consorcio liderado por la Generalitat, que fue apoyado por el resto de grupos. En concreto, la Cámara Baja rechazó un documento que recogía el texto íntegro de CiU, autor de la iniciativa original y tres puntos adicionales aportados por ERC, en los que instaban al Gobierno a impulsar, antes de la finalización del primer trimestre de 2007, la creación de un consorcio para la gestión del aeropuerto de Barcelona que le garantice una autonomía suficiente, para diseñar una estrategia comercial propia que le posicione adecuadamente con operadores y las grandes alianzas del sector.