Alicia García aseguró que Monacatus no sólo había cumplido las expectativas, sino que había constituido un éxito, con 174.418 visitantes, lo que supone una media diaria superior a las 1.200 personas y superar las cifras medias diarias registradas en las Medinas durante la muestra Passio. Estos datos ratifican y confirman el atractivo de la edición celebrada en Oña y del proyecto Las Edades del Hombre.
La consejera de Cultura y Turismo insistió en que Las Edades han servido para atraer a un rincón de Castilla y León nuevos visitantes, demostrando la fuerza dinamizadora que la cultura y el patrimonio mantienen sobre el territorio.
Asimismo, Alicia García resaltó la importancia y el ejemplo que Las Edades y Monacatus han supuesto en la estrategia de concertación institucional y la colaboración público-privada y quiso agradecer a todos los que han colaborado con la Consejería en un éxito compartido. Entidades como la propia Fundación Edades y otros importantes colaboradores institucionales y entidades privadas, sin los cuales no hubiera sido posible alcanzar estos positivos resultados. Todo ello completado con las campañas de promoción realizadas por la Junta de Castilla y León, con la realización de un programa extraordinario de Apertura de Monumentos en las localidades del entorno o con la promoción de las actividades paralelas que se han realizado para incrementar el atractivo de la zona.
Impulso económico a la zona
Alicia García resaltó que todos estos esfuerzos aunados se han traducido en un impulso económico y una dinamización turística de la Bureba -en especial Oña, Frías y Poza de la Sal- y del Espacio de los Montes Obarenes, y han supuesto que se hayan superado los índices de visitantes y de ocupación hostelera. Las estadísticas de los visitantes a Oña reflejan los siguientes datos: un total de 175.000 visitantes; una media diaria de 1.215 visitas; el 64% han sido visitantes individuales y el 36 % visitas en grupo guiado.
En cuanto a la procedencia general, el 47% han sido visitas provenientes de Castilla y León; 45% del resto de España; y el 8 %, extranjeros. Respecto a la procedencia del resto de España, destacan las visitas desde Madrid, con un 31%; País Vasco, 24%; Cantabria, 9%; La Rioja, 8%; Castilla La Mancha, 6%; Comunidad Valenciana, 5%; Aragón, 4%; o Murcia, con otro 4%. Del 8 % de visitantes extranjeros, destacan los procedentes de Francia con un 29%; Reino Unido, 11%; Alemania, 11%; Portugal, 10%; Bélgica, 10%; Italia, 8%; y Holanda, 7%.
Edades del Hombre se ha consolidado como el Proyecto Cultural de mayor éxito a nivel nacional e internacional, con más de 10 millones de visitantes a lo largo de sus 24 años. El próximo año se cumple el 25 aniversario de la primera edición celebrada en Valladolid, y en 2013 Las Edades del Hombre recalarán en la localidad abulense de Arévalo.